Es frecuente que los niños se metan objetos (cuerpos extraños) en la boca. Entre los objetos que suelen tragarse los niños hay juguetes pequeños, canicas, tornillos, alfileres de gancho, monedas, pilas o piezas de vidrio o de plástico. Que el objeto se traslade o no hasta el final del tubo digestivo depende de muchos factores. Esto incluye el tamaño y la forma del objeto, si es afilado y puntiagudo, y de qué material está hecho. En general, si el objeto pasó al estómago o más adelante en el tubo digestivo, no es necesario extraerlo y desaparecerá por sí solo. Las pilas de botón tragadas, los imanes múltiples o cualquier imán de alta potencia son excepciones a esto. A menudo es necesario extraerlos, ya que podrían causar daños en el tubo digestivo si se dejan en el interior.
Según la evaluación de su hijo, no necesita tratamiento en este momento. Se espera que el objeto tragado se mueva a través del tubo digestivo de su hijo y salga del cuerpo en las heces sin problemas. Esto puede tardar varios días. Si se hicieron pruebas de diagnóstico por imágenes, se le informará cuando estén listos los resultados y si afectan el tratamiento de su hijo.
Cuidados en el hogar
-
Siga las instrucciones del proveedor de atención médica sobre lo que debe comer y beber su hijo. En algunos casos, es posible que su hijo solo deba comer alimentos blandos y beber líquidos durante las primeras 24 a 48 horas.
-
Deberá controlar las heces de su hijo durante los días siguientes. Así podrá confirmar que el objeto desapareció. Si el objeto no sale durante este tiempo, puede significar que está atascado (alojado) en algún lugar del tubo digestivo. En esos casos, puede ser necesario extraer el objeto mediante un procedimiento, pero esto es poco frecuente.
Prevención
-
Mantenga alejados de su hijo los objetos pequeños que pueda tragarse. También conllevan el peligro de atragantamiento y obstrucción de las vías respiratorias.
-
Revise con frecuencia los juguetes para comprobar que no tengan partes flojas o quebradas.
-
Revise también todos los ambientes del hogar para verificar si hay objetos pequeños como botones, monedas y partes de juguetes.
-
Si su hijo tiene edad suficiente, enséñele a no llevarse objetos a la boca.
Atención de seguimiento
Programe una cita de seguimiento con el proveedor de atención médica de su hijo como se le indique. Se le comunicará si su hijo necesita tratamiento adicional. En algunos casos, es posible que tenga que volver para que le hagan pruebas de diagnóstico por imágenes.
Cuándo debe buscar atención médica
Llame al proveedor de atención médica de su hijo de inmediato si su hijo presenta lo siguiente:
-
Tiene dolor, cólicos o hinchazón en el abdomen
-
No para de toser
-
Tiene dificultad para tragar o dolor al tragar
-
No para de vomitar
-
No puede defecar
-
Tiene fiebre de 100.4 °F ( 38 °C) o superior, o según le indique el proveedor (consulte "Cómo tomar la temperatura a su hijo", a continuación)
Cuándo llamar al 911
Llame al
-
Tiene dificultad para respirar o sibilancias
-
Tiene dificultad para hablar
-
Tiene una frecuencia cardíaca inusualmente acelerada
-
Tiene dolor de pecho nuevo o que empeora
-
Vomita sangre (roja o negra)
-
Tiene sangre en las heces (color rojo oscuro o negro)
Cómo tomar la temperatura a su hijo
Use un termómetro digital para tomar la temperatura de su hijo. No use un termómetro de mercurio. Hay termómetros digitales de distintos tipos y para usos diferentes. Por ejemplo:
-
En el recto (rectal). En los niños de menos de 3 años, la temperatura rectal es la más precisa.
-
En la frente (lóbulo temporal). Sirve para niños de 3 meses en adelante. Si un niño de menos de 3 meses tiene signos de estar enfermo, este tipo de termómetro se puede usar para una primera medición. Es posible que el proveedor quiera confirmar la fiebre tomando la temperatura rectal.
-
En el oído (timpánica). La temperatura en el oído es precisa a partir de los 6 meses de edad, no antes.
-
En la axila (axilar). Este es el método menos confiable, pero se puede usar para una primera medición a fin de revisar a un niño de cualquier edad que tiene signos de estar enfermo. Es posible que el proveedor quiera confirmar la fiebre tomando la temperatura rectal.
-
En la boca (oral). No use el termómetro en la boca de su hijo hasta que tenga al menos 4 años.
Use el termómetro rectal con cuidado. Siga las instrucciones del fabricante del producto para usarlo de forma adecuada. Colóquelo con cuidado. Etiquételo y asegúrese de no usarlo en la boca. Podría transmitir gérmenes de las heces. Si no se siente cómodo usando un termómetro rectal, pregunte al proveedor de atención médica qué otro tipo puede usar. Cuando hable con el proveedor de atención médica sobre la fiebre de su hijo, infórmele qué tipo de termómetro usó.
Featured in