Dismiss Modal

Prevention

Cómo prevenir la deshidratación en niños

Choose a preferred language

La deshidratación puede ocurrir cuando no hay suficiente líquido en el cuerpo. Esto pasa cuando la cantidad de líquido que bebe o ingiere es menor que la cantidad eliminada por el cuerpo.

Los niños pierden líquido con mayor facilidad que los adultos. La deshidratación también puede producirse fácilmente cuando el niño tiene fiebre, diarrea o vómitos. Cuando un niño está enfermo, es posible que se niegue a beber líquidos o que beba menos de lo necesario.

Los signos de deshidratación pueden incluir los siguientes:

  • Sed

  • Irritabilidad o más somnolencia que de costumbre

  • Menor cantidad de orina (en bebés, menos de seis pañales húmedos por día)

  • Orina de color oscuro con olor fuerte

  • Boca reseca y pastosa

  • Ojos hundidos

  • Llanto sin lágrimas

  • Cambios en la conducta

  • Mareos

Esté pendiente de los signos de deshidratación cuando su hijo esté enfermo. Si nota alguno de dichos signos, tome las medidas necesarias para aumentar la cantidad de líquido que su hijo bebe. Llame al proveedor de atención médica de su hijo de inmediato si el niño no puede retener líquidos o no mejora.


Cuidados en el hogar

El proveedor de atención médica de su hijo puede recetarle medicamentos para tratarlo. Siga todas las instrucciones para darle los medicamentos a su hijo. No suelen recetarse medicamentos para la diarrea. Pero pueden recetarle algo para los vómitos. No le dé aspirina al niño, a menos que el proveedor así lo indique. No le dé a su hijo ningún otro medicamento sin preguntarle primero al proveedor de atención médica.

Para bebés o niños pequeños con diarrea o vómitos:

  • Amamante o alimente con biberón a su hijo tan a menudo como sea posible.

  • Los bebés lactantes son menos propensos a tener diarrea grave. Muchos de los lactantes obtienen líquido suficiente con la leche materna. Pregúntele al proveedor de atención médica de su hijo si necesita usar una solución de rehidratación oral (ORS, por su sigla en inglés). Puede comprarla sin receta en farmacias y tiendas de comestibles.

  • Su hijo puede rehidratarse con cantidades pequeñas de líquido cada tres o cuatro horas. Consulte con el proveedor de atención médica de su hijo para saber la cantidad correcta de líquido y qué tipo de líquido administrarle. Por ejemplo, tal vez deba darle cinco cucharaditas de líquido por cada libra de peso corporal (50 ml por kilogramo). Debería suspender todo tipo de alimentación durante este período. Puede darle una cucharadita de líquido cada cinco minutos hasta alcanzar la cantidad indicada. Si su hijo vomita, espere 30 minutos y luego adminístrele más líquido. Una vez que le dé la cantidad total, su hijo puede volver a su alimentación habitual.

  • Esté atento a los signos de deshidratación.

Para niños mayores con diarrea o vómitos:

  • Dele líquidos al niño tan a menudo como pueda beberlos. Dichos líquidos pueden incluir agua, pedacitos de hielo, refresco de jengibre, caldo o paletas de helado. Aumente de a poco la cantidad de líquido a medida que el niño pueda retenerlo.

  • Dele a su hijo una ORS si su proveedor se lo recomienda. Puede comprarla sin receta en farmacias y tiendas de comestibles.

  • Si su hijo es un niño mayor, hágalo tomar 30 ml (1 onza) de líquido cada 20 minutos para rehidratarse.

  • Esté atento a los signos de deshidratación.


Visita de seguimiento

Asista a las visitas de control con el proveedor de atención médica de su hijo o siga las indicaciones recibidas.


Cuándo debe buscar atención médica

Llame al proveedor de atención médica de su hijo de inmediato si el niño tiene cualquiera de los siguientes síntomas:

  • Fiebre (consulte "La fiebre y los niños" más abajo)

  • Escalofríos

  • Incapacidad de retener líquidos debido a vómitos persistentes

  • Desgano o falta de respuesta

  • Ausencia de orina durante 8 horas u orina en cantidades pequeñas y de color oscuro

  • Dolor abdominal o de cabeza que empeora

  • Llanto inconsolable (bebés)

  • Diarrea con sangre

  • Rechazo de comida

  • Sarpullido nuevo

  • Color amarillento en los ojos (ictericia)

  • Vómitos de un material de color verde o sanguinolento 


La fiebre y los niños

Use un termómetro digital para tomar la temperatura de su hijo. No use un termómetro de mercurio. Hay termómetros digitales de distintos tipos y para usos diferentes. Entre estos, se encuentran los siguientes:

  • En el recto (rectal). En los niños de menos de 3 años, la temperatura rectal es la más precisa.

  • En la frente (lóbulo temporal). Sirve para niños de 3 meses en adelante. Si un niño de menos de 3 meses tiene signos de estar enfermo, este tipo de termómetro se puede usar para una primera medición. Es posible que el proveedor quiera confirmar la fiebre tomando la temperatura en el recto.

  • En el oído (timpánica). La temperatura en el oído es precisa a partir de los 6 meses de edad, no antes.

  • En la axila (axilar). Este es el método menos confiable, pero se puede usar para una primera medición a fin de revisar a un niño de cualquier edad que tiene signos de estar enfermo. Es posible que el proveedor quiera confirmar la fiebre tomando la temperatura en el recto.

  • En la boca (oral). No use el termómetro en la boca de su hijo hasta que tenga al menos 4 años.

Use el termómetro rectal con cuidado. Siga las instrucciones del fabricante del producto para usarlo adecuadamente. Colóquelo con cuidado. Etiquételo y asegúrese de no usarlo en la boca. Podría transmitir gérmenes de las heces. Si no se siente cómodo usando un termómetro rectal, pregunte al proveedor de atención médica qué otro tipo puede usar. Cuando hable con el proveedor de atención médica sobre la fiebre de su hijo, infórmele qué tipo de termómetro usó.

A continuación, encontrará valores de referencia que lo ayudarán a saber si su hijo tiene fiebre. Es posible que el proveedor de atención médica de su hijo le dé valores diferentes. Siga las instrucciones específicas que le dé su proveedor.

Medición de temperatura en un bebé menor de 3 meses:

  • Primero, pregunte al proveedor de atención médica de su hijo cómo debe tomarle la temperatura.

  • En el recto o en la frente: 100.4 °F (38 °C) o superior

  • En la axila: 99 °F (37.2 °C) o superior

Medición de temperatura en un niño de 3 a 36 meses (3 años):

  • En el recto, la frente o el oído: 102 °F (38.9 °C) o superior

  • En la axila: 101 °F (38.3 °C) o superior

Llame al proveedor de atención médica en los siguientes casos:

  • Picos de fiebre reiterados de 104 °F (40 °C) o superior en un niño de cualquier edad

  • Fiebre de 100.4 °F (38 °C) o superior en un bebé de menos de 3 meses

  • Fiebre que dura más de 24 horas en un niño menor de 2 años

  • Fiebre que dura 3 días en un niño de 2 años o más

Featured in

Author: Wheeler, Brooke

© 2000-2025 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.
Related Articles
Read more →
Wellness
Dehydration and Rehydration in Children

Dehydration happens very quickly in infants and small children, who don't have as much fluid to spare. It can quickly become very serious. Rehydration is the crucial process of returning those fluids back to the body to restore normal functioning.

Read more →
Wellness
Dehydration (Child)

Dehydration occurs when the body loses too much fluid. Symptoms include increased thirst and decreased urine output. Here's how to care for your child at home.

Read more →
Wellness
Dehydration (Infant/Toddler)

Learn how to watch for signs of dehydration in your child, and how to treat it.

Read more →
Urgent Care
Dehydration

Prompt treatment for even mild dehydration is crucial. At greatest risk for dehydration are infants, children, and older adults. Know when to seek medical help.