Dismiss Modal

Definition

El interior de la unidad de cuidados intensivos

Choose a preferred language

Proveedor de atención médica atendiendo a un paciente intubado en la unidad de cuidados intensivos.

La UCI es un lugar muy concurrido. Es posible que haya otras personas conectados a monitores en la misma unidad. Prepárese para ver una gran cantidad de cables, tubos y equipos. Hay muchos sonidos, desde los que provienen de máquinas funcionando hasta de timbres y alarmas. Los olores pueden variar desde limpiadores antisépticos hasta diversos olores de tratamientos y afecciones médicas específicas.


Su ser querido

Su ser querido puede estar dormido, muy somnoliento o inconsciente. La cirugía o la enfermedad pueden hacer que la piel luzca pálida, enrojecida o grisácea (color ceniza). Puede tener un aspecto inflado e hinchado, especialmente en la cara, las manos y los pies. Es posible que lo sienta frío y húmedo. Esta es la reacción normal del cuerpo ante el estrés, la presión arterial baja, ciertos medicamentos y algunas enfermedades.


Monitores

Los monitores cuentan con alarmas que advierten al equipo médico cuando tiene que revisar al paciente. No siempre son motivo de preocupación. A veces hasta el movimiento del paciente puede activar una alarma sonora. Sin embargo, si nota que algo no está bien, avise al equipo médico. 


Oxígeno

Los pacientes que están en la UCI suelen requerir oxígeno adicional. El oxígeno se administra a través de una mascarilla, un respirador o una cánula nasal. La cánula nasal es un tubo largo y blando con dos puntas en el extremo. Se colocan en la entrada de las fosas nasales.


Respirador

El respirador es una máquina que ayuda a respirar a la persona. Lo hace bombeando aire hacia los pulmones. Si su ser querido tiene problemas respiratorios o necesita sedación, es posible que lo conecten a un respirador mediante un tubo especial. Este tubo se introduce por la nariz o la boca. Si la persona necesita estar conectada al respirador por un período largo, el equipo médico le hará un corte (incisión) llamado traqueostomía en la garganta. En ese orificio le colocarán un tubo más corto. El tubo puede estar conectado al respirador. El paciente no podrá hablar mientras se encuentre conectado al respirador. Para facilitar la comunicación, pruebe usando tarjetas con información o un anotador.


Medias de compresión

Se pueden utilizar medias especiales de compresión u otros dispositivos para evitar la formación de coágulos de sangre en las piernas.


Pruebas

Tal vez le efectúen pruebas y tratamientos frecuentes. En el momento de las pruebas, es posible que le pidan salir de la habitación para despejar la zona alrededor del paciente. Se extraerá sangre con frecuencia. El cuerpo contiene una gran cantidad de sangre y reemplaza lentamente la sangre extraída. Las radiografías se pueden hacer en la habitación del hospital. O es posible que lo lleven a otro departamento para hacer otras pruebas de diagnóstico por imágenes.


Medicamentos

Los medicamentos pueden causarle sueño, náuseas o confusión. Es posible que su ser querido reciba varios tipos de medicamentos. Entre ellos se incluyen antibióticos, sedantes y calmantes para el dolor. Llame a la enfermera si le parece que su ser querido sufre algún dolor.


Vías intravenosas y tubos

Es posible que su ser querido tenga insertados uno o más tubos o vías intravenosas. Los tubos ayudan a drenar o aspirar los líquidos o el aire del cuerpo del paciente. Mediante algunas vías intravenosas, se suministran líquidos, nutrientes y medicamentos. Otras permiten medir la presión arterial o cardíaca. Todas las vías y los tubos se controlan de forma continua. Se cambian a menudo para prevenir posibles infecciones.


Ataduras

Es posible que deban atarle las manos (y a veces, los tobillos) a su ser querido por su seguridad. Esto suele suceder si está confundido. Esto se hace para que los niños no tiren de las sondas o los cables. 

© 2000-2025 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.
Related Articles
Read more →
Urgent Care
When Your Child Is in the Intensive Care Unit

I your child is in the ICU, it means that they need special care and attention that can be given only by a team of specially trained healthcare providers. This sheet tells you more about what to expect when your child is in the ICU.

Read more →
Surgery
Intensive Care Unit (ICU): What You Can Do for Your Loved One

Appoint a family spokesperson to serve as the link between the ICU team and family members. This helps protect your loved one's privacy and saves time for nurses. Also, you can help make your loved ones feel more comfortable. Talk with the nurse to find out what you can do. Your loved one may need rest most of all. And don't forget to take care of yourself, too.

Read more →
Surgery
Intensive Care for Children

Intensive care is needed for children who have had certain types of major surgery: heart operations, organ transplants, or neurosurgery.

Read more →
Surgery
What Is Intensive Care?

The intensive care unit (ICU) is also sometimes called the critical care unit. Here people get constant care and are closely watched. Some hospitals may have more than one type of ICU. These may include a medical, surgical, cardiac, neurological, or pediatric ICU.