La articulación AC, o acromioclavicular, se encuentra en el extremo de la clavícula, cerca del hombro. La articulación AC está conformada por cuatro ligamentos que sostienen la clavícula con el omóplato o la escápula. Con un esguince de la articulación AC, estos ligamentos pueden desgarrarse parcial o totalmente. En ambos casos, esto causa dolor e hinchazón en el extremo de la clavícula. Si los ligamentos están completamente desgarrados, la clavícula se elevará.
Los esguinces de la articulación AC se clasifican en grados dependiendo de si son leves, moderados o graves:
-
Grado 1. Es un esguince leve, con un daño menor al ligamento. La clavícula permanece en su lugar.
-
Grado 2. Un esguince moderado. El ligamento está parcialmente desgarrado. La clavícula se disloca. El hombro lesionado puede parecer más bajo o más plano que el otro hombro.
-
Grado 3. Es el tipo de esguince más grave. El ligamento está completamente desgarrado. La clavícula ya no está unida al omóplato. La clavícula se eleva. Esto crea un abultamiento encima del hombro. El ligamento se sana en esta posición, de manera que el bulto no desaparece. Es posible hacer una cirugía para corregirlo. Pero la función normal del hombro volverá incluso sin cirugía.
Un esguince del ligamento AC tarda hasta 6 semanas o más en curarse, dependiendo de la gravedad. Por lo general se coloca un cabestrillo para inmovilizar el hombro. O también puede usarse un cabestrillo y una envoltura elástica alrededor del pecho. Los ejercicios para fortalecer los músculos y mejorar la amplitud de movimiento se comienzan tan pronto como sea posible. Una vez que sane, puede esperar que su niño tenga una recuperación completa de la función del hombro.
Cuidados en el hogar
Medicamentos
-
El proveedor de atención médica del niño podría recetarle medicamentos para el dolor y la inflamación. O usted puede utilizar analgésicos de venta sin receta como le indique su proveedor. Siga las instrucciones del proveedor al darle estos medicamentos a su hijo.
-
Siempre hable con el proveedor de atención médica del niño antes de darle estos medicamentos si su hijo tiene una enfermedad crónica del hígado o de los riñones, o si alguna vez tuvo una úlcera estomacal o un sangrado gastrointestinal.
-
No le dé ibuprofeno a un niño menor de 6 meses de edad.
-
No le dé aspirinas.
Cuidados generales
-
Asegúrese de que su niño utilice el área lesionada lo menos posible. Esto ayudará a disminuir el dolor y la hinchazón y permitirá que el área sane.
-
Coloque una bolsa de hielo sobre el área lesionada por no más de 20 minutos. Haga esto cada 3 a 6 horas durante las primeras 24 a 48 horas, o según las indicaciones. Siga utilizando las bolsas de hielo para calmar el dolor y la hinchazón según sea necesario. Para hacer una compresa de hielo, coloque cubos de hielo en una bolsa plástica y ciérrela. Envuelva la bolsa en una toalla o un paño limpio y fino. Nunca aplique hielo o una compresa de hielo directamente sobre la piel. La bolsa de hielo puede ponerse sobre la envoltura elástica o el cabestrillo. A medida que se derrita el hielo, tenga cuidado de que no se humedezca la envoltura o el cabestrillo.
-
Utilice un cabestrillo para impedir que el hombro se mueva, como le indique el proveedor de atención médica. Asegúrese de que el cabestrillo sea cómodo y mantenga alzado el brazo del niño como le indiquen. Siga las instrucciones del proveedor de atención médica sobre cómo usar el cabestrillo. Siempre pregunte cuándo debe usar el niño el cabestrillo. Y cuándo debe retirarse.
-
Normalmente es suficiente usar solo el cabestrillo. Algunas veces, se puede usar un cabestrillo y una envoltura alrededor del pecho para ayudar a aliviar el dolor, si es necesario. Esto también ayuda a evitar que el brazo lesionado se mueva. Utilice estos dispositivos como le indiquen hasta que su hijo vea a un proveedor de atención médica o a un médico ortopedista. Siempre pregunte cuándo debe usar la envoltura. Y cuándo debe retirarse.
-
Haga que su hijo realice los ejercicios según las indicaciones del proveedor. Es muy importante que el niño realice los ejercicios recomendados. Estos ayudarán a que el hombro lesionado recupere la movilidad normal.
Atención de seguimiento
Haga el seguimiento con el proveedor de atención médica de su hijo según lo que le hayan recomendado. Es posible que lo remitan a un ortopedista (especialista en los huesos) para una evaluación y atención continua de la lesión.
Cualquier radiografía que le hayan tomado hoy a su hijo no muestra huesos rotos, agrietamientos o fracturas.
Los moretones y los esguinces a veces pueden doler tanto como las fracturas. Estas lesiones pueden tardar un tiempo en sanar por completo. Si los síntomas de su hijo no mejoran o si empeoran, hable con el proveedor de atención médica. Es probable que tengan que repetirle la radiografía.
Notas especiales para padres
Si su hijo participa en deportes de contacto, asegúrese de que use el equipo de protección adecuado. Pregúntele al proveedor de atención médica de su hijo cuándo puede volver a participar en estos deportes.
Cuándo buscar atención médica
Llame al proveedor de atención médica de su hijo de inmediato si se presenta cualquiera de las siguientes situaciones:
-
El hombro del niño se ve desequilibrado o deforme
-
El niño tiene más dolor, hinchazón o moretones
-
El niño tiene más dolor incluso después de tomar los medicamentos recetados
-
El niño tiene dolor persistente
-
Una mano o un brazo se le pone frío, azulado, entumecido o con cosquilleo
-
El niño tiene dificultad para mover el hombro, la muñeca o el codo debido a la rigidez
Featured in