Dismiss Modal

Symptoms

Cambios en el color de la piel

Choose a preferred language


¿Qué pueden significar los cambios en el color de la piel en un recién nacido?

El color de la piel de un bebé a menudo permite detectar posibles problemas en otra zona del cuerpo. Si su hijo recién nacido tiene alguno de los siguientes cambios en el color de la piel, infórmeselo inmediatamente al proveedor de atención médica de su bebé:

Aumento del color amarillo

Más de la mitad de los recién nacidos presentan ictericia durante la primera semana. Esto causa una coloración amarilla en la piel y en los ojos. Suele tratarse de una afección a corto plazo (temporal). Pero puede ser un signo más grave de otra enfermedad.

La ictericia se debe a la descomposición de los glóbulos rojos. Al descomponerse las células viejas, la hemoglobina se transforma en bilirrubina y se elimina normalmente por el hígado. En un recién nacido, este proceso de eliminación no está desarrollado por completo. Como la bilirrubina tiene coloración, causa el color amarillento de los ojos, la piel y los tejidos del bebé. A medida que la función hepática madura, la ictericia desaparece. Un bebé prematuro tiene más probabilidades de tener ictericia. El tinte amarillo de la piel suele verse al presionar suavemente la frente o el pecho del bebé y observar cómo recupera el color.

Hay varios tipos de ictericia:

  • Ictericia fisiológica. La ictericia fisiológica se produce como respuesta "normal" a la capacidad limitada del bebé para excretar bilirrubina en los primeros días de vida.

  • Ictericia por leche materna. Un número muy reducido de bebés lactantes desarrollan ictericia entre las 2 y las 12 semanas de vida.

  • Ictericia por lactancia deficiente. Los bebés que nacen de manera prematura pueden tener problemas para mamar al principio y también pueden desarrollar ictericia.

  • Ictericia por hemólisis. La ictericia puede producirse por la descomposición de los glóbulos rojos debido a una enfermedad hemolítica del recién nacido (enfermedad Rh), por tener demasiados glóbulos rojos o por una hemorragia interna.

  • Ictericia relacionada con una función hepática inadecuada. La ictericia puede estar relacionada con un mal funcionamiento del hígado debido a una infección o a otros factores.

El tratamiento de la ictericia depende de muchos factores. Entre ellos, la causa y la gravedad de la ictericia. El tratamiento suele incluir el uso de luces especiales denominadas fototerapia. Los bebés con ictericia grave pueden necesitar hospitalización y transfusiones de sangre.

Los bebés con ictericia pueden tener problemas de alimentación y estar irritables o apáticos. Llame al proveedor de atención médica si su bebé tiene alguno de estos signos.

Color azul que no desaparece

Cuando un bebé nace, la piel es de color rojo oscuro a morado. Cuando el bebé empieza a respirar aire, el color cambia a rojo. Este enrojecimiento normalmente comienza a desaparecer en el primer día. Las manos y los pies del bebé pueden permanecer de color azul durante unos días. Esta coloración azul en manos y pies se denomina acrocianosis. Se trata de una respuesta normal a la inmadurez de la circulación de la sangre del recién nacido.

La coloración azul de otras partes del cuerpo no es normal. A veces, la cara o los labios y la boca de un bebé pueden adquirir un color violáceo durante un llanto muy intenso. Pero deberían volver al color rosa cuando dejan de llorar. Si el color del bebé no vuelve a ser rosa o tiene un tinte azulado general, puede ser señal de un problema. La coloración azul se llama cianosis. Suele verse en bebés con un defecto cardíaco. Esto se debe a que el corazón no puede bombear la sangre oxigenada al resto del cuerpo. Los problemas respiratorios también pueden causar cianosis. Si observa coloración azulada en alguna parte del cuerpo de su bebé, hágalo examinar de inmediato por un proveedor de atención médica.

Featured in

© 2000-2025 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.
Related Articles
Read more →
Skin Health
Skin Color Changes in the Newborn

In newborns, skin color changes are often due to something happening inside the body. Some color changes are normal. Others are signs of problems. The changes described below can happen to any newborn. But skin color changes may be more obvious in babies born early, or prematurely, who have thinner skin than full-term babies.

Read more →
Skin Health
Newborn Jaundice

The liver of a newborn may be too immature to remove bilirubin as fast as it forms. If too much bilirubin builds up in the blood, it may cause the skin and the whites of the eyes to appear yellow. This is called jaundice.

Read more →
OB/GYN
Discharge Instructions for Newborn Jaundice

Jaundice happens when your baby's liver is still immature. The liver can't help the body get rid of enough bilirubin. Bilirubin is a substance found in the red blood cells. It can build up in the blood after your baby is born. This is part of the normal breakdown of red blood cells. But if bilirubin levels become too high and are not treated, they can harm your baby's developing brain and nervous system.

Read more →
Skin Health
Jaundice and Your Newborn

Watch this video to learn what jaundice is, including a severe complication called Kernicterus, how the condition is treated and when you should call your healthcare provider.