Dismiss Modal

Diagnosis

Pruebas de la función pulmonar

Choose a preferred language

Las pruebas de la función pulmonar permiten medir cómo funcionan los pulmones. Miden la cantidad de aire que exhala y cuánto tiempo tarda en expulsar todo el aire. Estas pruebas se realizan para diagnosticar afecciones pulmonares, tales como el asma y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Pueden hacerse antes y después de tomar determinados medicamentos. También se pueden usar para determinar si tiene más dificultades para respirar al hacer ejercicio. Con el tiempo, las pruebas de función pulmonar pueden ayudarlos a usted y a sus proveedores de atención médica a saber qué tan bien funciona el tratamiento que recibe. La edad, el sexo, el origen étnico y la altura se usan para determinar los valores normales en los resultados de las pruebas.

Un técnico le realiza pruebas de función pulmonar a un hombre en una cabina de prueba.


Su experiencia

Una prueba de función pulmonar completa consta de 3 partes. Es posible que le indiquen hacer todas o solo algunas de las partes. Ninguna es dolorosa. Puede llevar de 45 a 90 minutos. Si se cansa, puede descansar entre las distintas partes de la prueba.


Antes de la prueba

Siga todas las instrucciones que le den para prepararse. De lo contrario, es posible que la prueba se cancele.

  • Deje de fumar por lo menos 1 hora antes de la prueba o según las indicaciones.

  • No beba alcohol durante, al menos, 4 horas antes de la prueba.

  • Pregúntele a su proveedor de atención médica si debe dejar de tomar algún medicamento, incluso los medicamentos para la respiración, entre 4 y 24 horas antes de la prueba.

  • No consuma cafeína y solo coma algo liviano. No coma platos abundantes durante 2 horas antes de la prueba. Además, limite la cantidad de líquidos que toma.

  • No haga ejercicios intensos durante 30 minutos antes de la prueba.

  • Vista ropa suelta que no le limite la respiración.

Avise al proveedor de atención médica si experimenta alguno de los siguientes síntomas durante la prueba:

  • Dolor en la boca

  • Dolor en el pecho, el brazo o la mandíbula

  • Cansancio (fatiga) o mareos

  • Falta de aire grave


Durante la prueba

El proveedor de atención médica le dará instrucciones durante la prueba. Según las partes de la prueba que deba realizarse, es posible que deba permanecer sentado en una silla y respirar a través de una boquilla. También pueden pedirle que se siente dentro de una caja de plástico transparente similar a una cabina telefónica. Tendrá que usar broches nasales para asegurarse de respirar solo por la boca. Las siguientes son las 3 partes de la prueba:

  • Espirometría. Deberá contener la respiración y, luego, soplar rápidamente. La espirometría se repite por lo menos 3 veces para medir el mejor esfuerzo.

  • Capacidad de difusión. Deberá retener el aire durante 10 segundos. En esta prueba se mide la capacidad de los pulmones de hacer circular el aire para que llegue a la sangre.

  • Volumen pulmonar. Deberá inhalará distintas mezclas de gases. Se mide la cantidad de aire que inhala y exhala. Así como también la cantidad de aire que queda en los pulmones.


Después de la prueba

Después de la prueba, podrá retomar su alimentación, sus actividades y sus medicamentos habituales, a menos que el proveedor de atención médica le indique lo contrario. Si le pidieron que suspendiera medicamentos antes de la prueba, consulte a su proveedor cuándo debería volver a tomarlos. El proveedor hablará de esto con usted. Pregunte si recibirá información por teléfono o en la próxima visita.


Medidas del flujo de aire

Con las pruebas de función pulmonar, se mide cuánto aire exhala y con qué rapidez. Hay varios tipos de gráficos de función pulmonar para mostrar los resultados de las pruebas. Estos son algunos factores que se miden en las pruebas:

  • Volumen corriente (VC). Es la cantidad de aire que se inhala o se exhala durante la respiración normal.

  • Capacidad vital (CV). Es el volumen total de aire que puede exhalarse después de inspirar tanto como se pueda.

  • Capacidad residual funcional (CRF). Es la cantidad de aire que queda en los pulmones después de exhalar con normalidad.

  • Volumen residual. Es la cantidad de aire que queda en los pulmones después de exhalar tanto como se pueda.

  • Capacidad pulmonar total. Es el volumen total de los pulmones cuando se llenan con todo el aire que sea posible. Capacidad vital forzada (CFV). Es la cantidad total de aire que puede exhalar en una sola respiración prolongada.

  • Volumen espiratorio forzado en un segundo (VEF1). Es la cantidad de aire que exhala en el primer segundo. Los resultados del análisis de VEF1 suelen expresarse como un porcentaje del CVF.

  • VEF1/CVF. Es la cantidad de aire expulsado en el primer segundo en relación con el total de aire expulsado. Se expresa en forma de relación (fracción) o porcentaje. En general, cuanto más alta sea la relación VEF1/CVF, mejor.

  • Flujo espiratorio máximo (FEM). Es una medida que refleja qué tan rápido puede exhalar. Se puede medir con una espirometría o un medidor de flujo espiratorio máximo.

© 2000-2025 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.
Related Articles
Read more →
Lung Health
Pulmonary Function Tests

Pulmonary function tests (PFTs) are noninvasive tests that show how well the lungs are working. Read on to learn what to expect before, during, and after these tests.

Read more →
Lung Health
Understanding Spirometry

Spirometry is an easy test that tells your healthcare provider how well your lungs are working.

Read more →
Lung Health
When Your Child Needs Pulmonary Function Tests

Pulmonary function tests can help tell how well your child's lungs are working or how well the lungs are responding to medicine. Read on for details.

Read more →
Lung Health
Understanding Lung Function Tests in Children 6 and Older

Lung (pulmonary) function tests are breathing tests done to see how well your child’s lungs are working. They help your child’s doctor diagnose lung problems, such as asthma or cystic fibrosis.