Dismiss Modal

Causes

Obstrucción de las vías respiratorias: cómo identificar las situaciones de alto riesgo

Choose a preferred language

La mayoría de los casos de estrangulamiento, asfixia y atragantamiento accidentales en los niños ocurren en el hogar. Padres, asegúrense de que su casa sea segura para los niños pequeños. Tengan presente que las vías respiratorias de los niños pequeños son mucho más pequeñas y pueden obstruirse con facilidad.


Alimentos

La Academia Estadounidense de Pediatría (American Academy of Pediatrics) recomienda que a los menores de 4 años no se les dé alimentos redondos y firmes a menos que estén cortados en trozos pequeños que no sean redondos. Es posible que los niños pequeños no mastiquen bien la comida antes de tragar. Por eso, aumenta el riesgo de que se traguen la comida entera y se atraganten. Los alimentos que debe evitar o cortar en trozos pequeños para los niños menores de 4 años incluyen los siguientes:

  • Perros calientes

  • Frutos secos

  • Trozos de carne

  • Uvas

  • Caramelos duros

  • Palomitas de maíz

  • Trozos de mantequilla de cacahuate

  • Pasas de uva

  • Zanahorias crudas

Además, supervise siempre a los niños pequeños cuando estén comiendo. En ocasiones, el atragantamiento puede producirse cuando un niño mayor le da de comer a su hermano menor alimentos no seguros. Por otro lado, los niños pequeños deben sentarse para comer, y no estar caminando, jugando ni corriendo si tienen comida en la boca.

Nota:

Los niños pequeños pueden comer perros calientes y uvas siempre que se quite la piel y se corte la comida en trozos pequeños que no sean redondos.


Otros riesgos de atragantamiento

Los elementos no alimenticios que sean pequeños, redondos o ajustables pueden ser un riesgo de atragantamiento para los niños pequeños. Ejemplos:

  • Monedas

  • Pelotas pequeñas

  • Globos (inflados o desinflados)

  • Canicas

  • Piezas pequeñas de juegos

  • Piezas pequeñas de juguetes

  • Alfileres de gancho

  • Alhajas

  • Botones

  • Capuchones de bolígrafos

  • Pilas pequeñas (por ejemplo, pilas de relojes)

  • Imanes pequeños del refrigerador

  • Trozos de comida para mascotas

  • Pastillas


Riesgos de estrangulamiento y asfixia

Entre estos riesgos, se incluyen los siguientes: 

  • Los bebés pueden asfixiarse en ropa de cama mullida o si una persona gira sobre ellos en una cama para adultos.

  • Las bolsas plásticas o los envoltorios pueden cubrir la nariz y la boca de los bebés y es otra causa común de asfixia.

  • Los niños también pueden asfixiarse o lesionarse si quedan atrapados en baúles de juguete o aparatos domésticos, como las secadoras.

  • Los niños pueden estrangularse si se envuelven objetos alrededor del cuello, como ropa, bufandas, cordones, cintas, collares, cuerdas del chupón y los cordones de las persianas y las cortinas. Los dispositivos médicos, como las sondas de alimentación o los tubos de oxígeno, también pueden ser un peligro de estrangulamiento.

  • El niño puede estrangularse en pasajes pequeños por los que pasa su cuerpo, pero no la cabeza. Entre ellos se incluyen literas, cunas, conductos de lavandería en casas antiguas de varios pisos, juegos, cochecitos, carritos y sillas altas.

© 2000-2025 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.
Related Articles
Read more →
Wellness
Airway Obstruction: Prevention

Because most accidental child strangulations, chokings, and suffocations happen in the home, it's important to carefully childproof your residence.

Read more →
Urgent Care
When a Child Is Choking (Age 1 and Up)

A blocked airway can be very serious, even deadly. Choking can block the flow of air and cut off oxygen to the brain. This can cause permanent brain damage or death.

Read more →
Wellness
Preventing Suffocation (Child)

Suffocation is a tragedy that can be prevented through awareness.

Read more →
Urgent Care
When a Baby Is Choking (Up to Age 1)

Be prepared. Learn what to do if your baby has an object in the airway.