Dismiss Modal

Types

Para adolescentes: información sobre el VIH/SIDA

Choose a preferred language

Proveedor de atención médica preparando el brazo de una mujer para extraerle sangre.

El VIH debilita el sistema inmunitario, que combate las enfermedades. Se trasmite a través de los líquidos corporales durante las relaciones sexuales o por exposición a sangre. También puede contagiarse por agujas infectadas. Cuando el VIH comienza a causar problemas graves de salud, se llama SIDA. No hay cura para el VIH o el SIDA, pero los medicamentos antirretrovirales pueden ayudar a controlar la infección. Dicho tratamiento le permite al cuerpo curar algunas de las partes dañadas y mantenerse saludable durante más tiempo. Hoy en día, muchas personas con VIH poseen un promedio de vida normal. Esto suele suceder con la detección y el tratamiento temprano de la infección.


¿A qué debo estar atento?

A las pocas semanas de haber contraído el VIH, la mayoría de las personas presenta algunos de los siguientes síntomas:

  • Fiebre prolongada

  • Dolor de garganta

  • Dificultad para tragar

  • Dolores de cabeza

  • Dolores de músculos y articulaciones

  • Sarpullido

  • Fatiga

Estos síntomas pueden durar entre algunos días y varias semanas. Pueden ser similares a los de la gripe. En ese caso, debes hacerte un examen médico si tienes riesgo de VIH. Es la única manera de saber con certeza si lo tienes. Puedes realizarte la prueba de VIH en la mayoría de las clínicas. Si deseas obtener más información sobre dicha prueba, llama a la línea 800-CDC-INFO al 800-232-4636.


Terapia antirretroviral

La terapia antirretroviral es un tratamiento que consiste en tomar varios medicamentos para el VIH al mismo tiempo. Dichos medicamentos trabajan juntos para controlar el virus. Pueden restablecer el sistema inmunitario y prevenir los daños a futuro. La infección por VIH no tiene cura. Pero estos medicamentos pueden ayudar a muchas personas a tener una vida normal y activa.

La terapia antirretroviral también puede evitar que se propague el virus a otras personas. Funciona mejor si la persona con VIH toma los medicamentos rutinariamente y tiene una carga viral de VIH indetectable durante, al menos, seis meses. Si tienes el VIH controlado desde hace menos de 6 meses o no tomas los medicamentos según las indicaciones, practica sexo seguro para proteger a los demás. Es decir que debes utilizar condones de látex o poliuretano durante las relaciones sexuales. Además, deberás decirles a tus parejas sexuales que tienes VIH. Hazles saber si tomas los medicamentos según las indicaciones y si el virus está bajo control.


¿Qué sucede si no recibo tratamiento?

Con el tiempo, el VIH debilita el sistema inmunitario y muchas otras partes del cuerpo. Así, es más fácil enfermarse. Por ejemplo:

  • Diarrea y pérdida de peso

  • Sudoración o fiebre por la noche

  • Sarpullido con picazón

  • Llagas en la piel

  • Problemas de memoria o confusión

  • Inflamación de las glándulas y candidiasis (manchas blancas en la boca)

  • Dolor y entumecimiento en los dedos de los pies o de las manos

  • Problemas de salud, como neumonía, infecciones en la sangre, meningitis, cáncer e insuficiencia renal. Algunas pueden poner en riesgo la vida y resultar en enfermedades características del SIDA.

Las siguientes son las más frecuentes:

  • Neumonía

  • Síndrome de desgaste

  • Infección fúngica del esófago

  • Tuberculosis

  • Sarcoma de Kaposi


Detén el VIH

Evita todo aquello que pueda ser un efecto dañino del VIH. Si tienes riesgo de VIH, debes hacerte exámenes médicos regularmente. Se recomiendan las pruebas de detección para todas las personas entre 15 y 65 años. Las personas menores o mayores que ese rango y que tengan riesgo de VIH también deberían realizarse las pruebas.

Solo ten relaciones sexuales con una pareja a la vez y que esa pareja se comprometa a tener relaciones solo contigo. Esto disminuye enormemente el riesgo de contagiar el VIH y otras ITS. La mejor forma de protegerse a uno mismo y a su pareja es que ambos se hagan el análisis de detección de VIH y de otras ITS antes de empezar a tener relaciones sexuales.

Toma precauciones para prevenir el contagio y la transmisión del VIH. Practica relaciones sexuales seguras. Si tú o tu pareja no son VIH positivos, evalúa usar profilaxis preexposición (PrEP, por su sigla en inglés) y profilaxis posexposición (PEP, por su sigla en inglés), de ser necesario. Estos son medicamentos que ayudan a prevenir la infección del virus. Habla con el proveedor para obtener más información sobre estos medicamentos.

Si tienes VIH, obtén atención médica de inmediato. Lleva tus medicamentos antirretrovirales siempre. Usa condones. Y si tienes VIH, díselo a tu pareja. Asegúrate de no poner en riesgo a esa persona.

Featured in

© 2000-2025 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.
Related Articles
Read more →
Infectious Diseases
For Teens: What You Should Know About HIV and AIDS

HIV causes AIDS. AIDS kills by making a person unable to fight off disease. There is no cure. HIV is passed from person to person. It is passed through body fluids. This includes blood, semen, and vaginal fluid. HIV can be passed from a pregnant mother to her unborn child.

Read more →
Infectious Diseases
HIV/AIDS

AIDS is caused by the human immunodeficiency virus, which kills or impairs cells of the immune system and progressively destroys the body's ability to fight infections and certain cancers.

Read more →
Infectious Diseases
HIV/AIDS

HIV is a virus that attacks the immune system. Being HIV positive is not the same as having AIDS. AIDS is a complication of HIV infection. Read on to learn about how to care for yourself.

Read more →
Infectious Diseases
Discharge Instructions for HIV Infection

You've been diagnosed with HIV, the virus that can cause AIDS. Here's what you can do to help stay healthier and prevent the spread of HIV.