Dismiss Modal

Types

El sarampión (rubéola)

Choose a preferred language

El sarampión (rubéola) es una enfermedad viral. Afecta mayormente a los niños y adultos que nunca recibieron la vacuna contra el sarampión o que ya no están protegidos contra el virus. El virus se propaga por el aire al toser o estornudar, o por contacto directo (al tocar a una persona enferma y luego tocarse los ojos, la nariz o la boca). Después de la exposición al virus, los síntomas tardan entre 1 y 2 semanas en aparecer. Suele durar una o dos semanas.

Los síntomas del sarampión incluyen sarpullido intenso, fiebre alta, tos, goteo nasal y ojos rojos. El sarampión también puede causar otitis y neumonía. En muy pocos casos, puede causar encefalitis (inflamación del cerebro) o la muerte. En las personas embarazadas, el sarampión puede causar abortos espontáneos o partos prematuros. Si una persona con sarampión estuvo en contacto con una persona embarazada durante el período de contagio, debe comunicarse con su proveedor de atención médica.


Cuidados en el hogar

  • No deje que el niño vaya a la escuela ni a la guardería durante, al menos, 4 días desde la aparición del sarpullido.

  • Mantenga al niño alejado de cualquier persona que pudiera estar embarazada.

  • La fiebre aumenta la pérdida de agua del cuerpo.

    • En niños de 1 año o mayores: dele muchos líquidos, como agua, jugos, gelatina, gaseosas sin cafeína, bebida de jengibre, limonada o paletas heladas.

    • En bebés menores de 12 meses: continúe con la alimentación habitual (fórmula o leche materna). Entre una comida y otra, dele soluciones de rehidratación oral, disponibles en cualquier almacén o farmacia sin receta. Pida recomendaciones a su farmacéutico.

  • Si su hijo no quiere comer alimentos sólidos durante algunos días, está bien, siempre y cuando beba abundante cantidad de líquidos.

  • Comuníquese con el proveedor de atención médica de su hijo antes de darle cualquier medicamento de venta libre. Nunca le dé medicamentos para adultos a un niño.

  • La tos es parte normal de esta enfermedad. Puede ser útil colocar un humidificador de aire frío junto a la cama. No administre medicamentos de venta libre para tos y resfríos a niños menores de 6 años, salvo que su médico se los haya recomendado específicamente.

  • Es común que el niño tenga períodos de irritabilidad y falta de sueño. Permita que su hijo duerma mucho tiempo. 

    • Niños de 1 año o mayores: colóquelo en una posición ligeramente erguida para dormir. Esto lo ayudará a respirar mejor. De ser posible, levante un poco la cabecera del colchón. O levante la cabeza de su hijo y la parte superior del cuerpo con almohadas. Consulte al proveedor de atención médica cuánto debe elevar la cabeza de su hijo.

    • Bebés menores de 12 meses: nunca use almohadas ni haga dormir a su bebé boca abajo o de costado. Los bebés menores de 12 meses deben dormir boca arriba sobre una superficie firme y plana. El bebé no debe dormir en asientos para coches, cochecitos, columpios ni mochilas portabebés. Si su bebé se duerme en alguno de ellos, acuéstelo sobre una superficie firme y plana lo antes posible.

  • Succione la nariz del bebé con una jeringa de succión de goma. Puede colocar dos o tres gotas nasales de solución salina en cada orificio de la nariz antes de succionar para ayudar a remover las secreciones. Puede comprar las gotas nasales de solución salina sin receta.

  • No deje que nadie fume cerca de su hijo. El humo del tabaco puede empeorar la tos y enfermar más a su hijo.


Cómo prevenir la propagación del virus

  • El sarampión es contagioso desde entre 3 y 5 días antes de la aparición del sarpullido en la piel hasta 4 días después. Durante ese período de 7 a 9 días, no lleve a su hijo a la escuela ni la guardería. Los adultos no deben ir a la escuela ni el trabajo. La persona infectada no debe usar el transporte público masivo (autobuses, trenes o aviones). Debe mantenerse alejada de lugares llenos de gente y de las personas embarazadas hasta que haya pasado el período contagioso.

  • Avise a cualquier escuela, campamento, guardería o institución a la que su hijo haya ido durante el período contagioso. Los adultos con sarampión deben avisar a su lugar de trabajo.

  • Cualquier persona que no haya tenido sarampión ni se haya vacunado debe contactar a su proveedor de atención médica para analizar si necesita una vacuna.


Visita de seguimiento

Programe una visita de control con el proveedor de atención médica de su hijo o según las indicaciones.


Cuándo buscar atención médica

A menos que el proveedor de atención médica de su hijo le haya indicado otra cosa, llámelo de inmediato si su hijo presenta cualquiera de los siguientes síntomas:

  • Fiebre (ver la sección "La fiebre y los niños" más abajo)

  • Sarpullido que se vuelve de color violeta oscuro

  • Dolor de oído o de los senos paranasales

  • Sibilancias

  • Diarrea o vómitos frecuentes

  • Signos de deshidratación. En el caso de un bebé, no moja pañales por 8 horas; en el caso de un niño más grande, no orina o hace poca orina, la orina es muy oscura o tiene los ojos hundidos.

  • Su hijo tiene dificultades para despertarse, movimientos anormales o dolor de cabeza intenso

  • Los síntomas empeoran o aparecen nuevos síntomas


La fiebre y los niños

Use un termómetro digital para tomar la temperatura de su hijo. No use un termómetro de mercurio. Hay termómetros digitales de distintos tipos y para usos diferentes. Por ejemplo:

  • En el recto (rectal). En los niños de menos de 3 años, la temperatura rectal es la más precisa.

  • En la frente (lóbulo temporal). Sirve para niños de 3 meses en adelante. Si un niño de menos de 3 meses tiene signos de estar enfermo, este tipo de termómetro se puede usar para una primera medición. Es posible que el proveedor quiera confirmar la fiebre tomando la temperatura en el recto.

  • En el oído (timpánica). La temperatura en el oído es precisa a partir de los 6 meses de edad, no antes.

  • En la axila (axilar). Este es el método menos confiable, pero se puede usar para una primera medición a fin de revisar a un niño de cualquier edad que tiene signos de estar enfermo. Es posible que el proveedor quiera confirmar la fiebre tomando la temperatura en el recto.

  • En la boca (oral). No use el termómetro en la boca de su hijo hasta que tenga al menos 4 años.

Use el termómetro rectal con cuidado. Siga las instrucciones del fabricante del producto para usarlo adecuadamente. Colóquelo con cuidado. Etiquételo y asegúrese de no usarlo en la boca. Podría transmitir gérmenes de las heces. Si no se siente cómodo usando un termómetro rectal, pregunte al proveedor de atención médica qué otro tipo puede usar. Cuando hable con el proveedor de atención médica sobre la fiebre de su hijo, infórmele qué tipo de termómetro usó.

A continuación, encontrará valores de referencia que lo ayudarán a saber si su hijo tiene fiebre. Es posible que el proveedor de atención médica de su hijo le dé valores diferentes. Siga las instrucciones específicas que le dé su proveedor.

Medición de temperatura en un bebé menor de 3 meses:

  • Primero, pregúntele al proveedor de atención médica de su hijo cómo debe tomarle la temperatura.

  • En el recto o en la frente: 100.4 ºF (38 ºC) o superior

  • En la axila: 99 ºF (37.2 ºC) o superior

Medición de temperatura en un niño de 3 a 36 meses (3 años):

  • En el recto, la frente o el oído: 102 ºF (38.9 ºC) o superior

  • En la axila: 101 ºF (38.3 ºC) o superior

Llame al proveedor de atención médica en los siguientes casos:

  • Picos de fiebre reiterados de 104 ºF (40 ºC) o más en un niño de cualquier edad

  • Fiebre de 100.4 °F (38 °C) o superior en un bebé de menos de 3 meses

  • Fiebre que dura más de 24 horas en un niño menor de 2 años

  • Fiebre que dura 3 días en un niño de 2 años o más


Cuándo llamar al  911

Llame al  911 si ocurre algo de lo siguiente:

  • Dificultad para respirar

  • Dolor o rigidez en el cuello

  • Irritabilidad anormal, somnolencia o confusión

  • Respiración acelerada:

    • Más de 40 respiraciones por minuto en niños menores de 3 meses

    • Más de 30 respiraciones por minuto en niños mayores de 3 meses

© 2000-2025 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.
Related Articles
Read more →
Infectious Diseases
Rubella (German Measles)

Rubella is a generally mild viral illness. It most often affects children who haven't received the rubella vaccine (MMR vaccine). Learn details about how to care for your child at home.

Read more →
Infectious Diseases
Measles

Detailed information on measles, including symptoms, complications, prevention, and treatment.

Read more →
Infectious Diseases
Rubella in Children

Rubella is a viral illness that causes a mild fever and a skin rash. It is also called German measles, but is not caused by the same virus that causes measles (rubeola).

Read more →
Infectious Diseases
Measles

Measles is a highly contagious respiratory infection. It usually spreads when a person comes in contact with droplets from coughs or sneezes of someone with the virus.