Dismiss Modal

Management

Cuidado de su acceso para hemodiálisis

Choose a preferred language

Es importante que cuide el acceso para prolongar su duración. Problemas tales como infecciones o coágulos pueden hacer que el acceso se vuelva inutilizable. Esto ocurre con más frecuencia con un injerto arteriovenoso que con una fístula arteriovenosa. Si sucediera, es posible que necesite un acceso nuevo. Siga estas recomendaciones para proteger el acceso.


Esté pendiente de posibles problemas

Llame al proveedor de atención médica de inmediato si tiene cualquiera de estos síntomas:

  • No siente que la sangre fluya al acceso (esta sensación se llama frémito).

  • Siente dolor o entumecimiento en la mano o el brazo.

  • Presenta sangrado, enrojecimiento, piel azulada o calor alrededor del acceso.

  • Nota que el acceso repentinamente se abulta más de lo normal (un abultamiento leve es normal).

  • Fiebre de 100.4 °F (38 °C) o más alta, o según le indique su proveedor de atención médica.


Siga estas indicaciones y todas las que le proporcionen

  • No use ropa ajustada ni alhajas alrededor del acceso.

  • No permita que le tomen la presión arterial ni le extraigan sangre en el brazo que tiene el acceso. Tampoco permita que le coloquen allí vías intravenosas.

  • Proteja su acceso para evitar que se golpee o se corte.

  • Lávese las manos con frecuencia y mantenga limpia la zona que rodea el acceso.

  • No cargue nada pesado ni haga nada que fuerce el acceso.


Palpe para sentir el frémito

Si apoya los dedos sobre el acceso, deberá sentir la circulación de sangre en su interior. A esto se le llama frémito y se siente como una vibración. Verifique el frémito con la frecuencia que le indiquen, que generalmente es una o dos veces por día. Si no lo siente, avise a su proveedor de atención médica inmediatamente. Es posible que la sangre no esté circulando por su acceso como debería.

Vista de la palma de la mano y el antebrazo. Otra mano está revisando el antebrazo con los dedos.


Números telefónicos importantes

Escriba debajo los nombres y los números de sus proveedores de atención médica. De esa manera usted sabrá cómo comunicarse con ellos.

Médico:

Nombre ___________________ Teléfono ___________________

Cirujano:

Nombre ___________________ Teléfono ___________________

Centro de diálisis:

Nombre ___________________ Teléfono ___________________

© 2000-2025 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.
Related Articles
Read more →
Heart Health
Hemodialysis Access Bleeding

You have a hemodialysis access in your arm, either an arteriovenous (AV) fistula or an artery to vein graft. It has been bleeding. Blood needs to flow freely through the fistula or graft. As part of your treatment, you are also taking medication that thins your blood. This makes you bleed more easily. It is important to stop your fistula or graft from bleeding as soon as possible.

Read more →
Heart Health
Living with Your Graft for Hemodialysis

Watch this clip and learn how to properly care for your AV graft to ensure it is kept infection-free and in good working order.

Read more →
Heart Health
Creating a Hemodialysis Access

Before hemodialysis can be done, a way for blood to leave and return to your body (an access) is needed. A hemodialysis access is often made in your arm. The 2 main types of accesses are an arteriovenous fistula (AV fistula) and an arteriovenous graft (AV graft).

Read more →
Urology
Living with Your Fistula for Hemodialysis

If you are receiving hemodialysis, it's likely that you are connected to the dialysis machine through an AV fistula, probably in your arm. It's very important that this access point, or fistula, is in good working order and is free of infection. Learn how to care for your fistula by watching this program.