Dismiss Modal

Diagnosis

Ecocardiografía fetal

Choose a preferred language

¿Qué es una ecocardiografía fetal?

La ecocardiografía fetal es un ultrasonido realizado durante el embarazo para evaluar el corazón del bebé por nacer.

La ecocardiografía evalúa las estructuras del corazón y su funcionamiento Una pequeña sonda llamada transductor (similar a un micrófono) se coloca sobre el abdomen de la madre y envía ondas de sonido ultrasónicas a una frecuencia demasiado alta para que se escuchen. Cuando el transductor se coloca en ciertos lugares y con un ángulo determinado, las ondas sonoras ultrasónicas atraviesan la piel y otros tejidos de la madre y del bebé hasta llegar a los tejidos cardíacos del bebé, donde rebotan (o hacen eco) en las estructuras del corazón. El transductor recoge las ondas reflejadas y las envía a una computadora. La computadora muestra los ecos como imágenes de las paredes cardíacas y las válvulas.

La ecocardiografía fetal puede ayudar a detectar anomalías cardíacas antes del nacimiento, lo que permite una intervención médica o quirúrgica más rápida una vez que nazca el bebé. Esto mejora las posibilidades de supervivencia después del nacimiento de los bebés con defectos cardíacos graves.

¿Cuándo es necesario un ecocardiograma fetal?

No es necesario que todas las mujeres se realicen un ecocardiograma fetal durante el embarazo. Las ecografías prenatales que se realizan de forma rutinaria antes del nacimiento puede informar si el corazón del feto ha desarrollado las cuatro cámaras. La mayoría de los bebés no nacidos no requieren estudios adicionales.

Entre otras situaciones por las que puede resultar necesario un ecocardiograma fetal se incluyen las siguientes:

  • si un hermano nació con un defecto cardíaco congénito (presente al nacer);

  • si presenta historia familiar de enfermedades cardíacas congénitas, como padres, tías o tíos, o abuelos;

  • si se descubre una anomalía cromosómica o genética en el feto;

  • si la madre tomó ciertos medicamentos que pueden causar defectos cardíacos congénitos, tales como medicamentos anticonvulsivos o antiacné;

  • si la madre abusó del alcohol o de drogas durante el embarazo;

  • si la madre tiene diabetes, lupus, fenilcetonuria o enfermedad del tejido conectivo;

  • si la madre padeció rubéola durante el embarazo;

  • si un ultrasonido prenatal de rutina mostró posibles anomalías cardíacas; y

  • si un ultrasonido prenatal de rutina mostró otras anomalías congénitas (presentes al nacer), como anomalías en los riñones, el cerebro o en los huesos.

Los ecocardiogramas fetales se realizan generalmente en el segundo trimestre del embarazo, aproximadamente entre la semana 18 y la 24.

¿Cómo se realiza un ecocardiograma fetal?

Un ecocardiograma fetal lo realiza un cardiólogo pediátrico especialmente capacitado. Normalmente, la prueba se realiza mediante la colocación de una sonda sobre el abdomen de la madre para visualizar el corazón del feto.

Durante la prueba, la sonda del transductor se moverá en para obtener imágenes de diferentes lugares y estructuras del corazón del feto. Existen distintas técnicas que pueden utilizarse para obtener información del corazón del feto.

  • Ecocardiografía en 2-D (bidimensional). Esta técnica es utilizada para "ver" las estructuras del corazón y sus movimientos. En el monitor aparece una vista eco en 2-D con forma de cono y se puede observar el movimiento en tiempo real de las estructuras cardíacas. Esto permite que el médico vea las diferentes estructuras del corazón en funcionamiento para su evaluación.

  • Ecocardiografía Doppler. Esta técnica Doppler se utiliza para medir la velocidad del flujo sanguíneo a través de las cámaras del corazón y las válvulas cardíacas. Además, el Doppler puede detectar un flujo sanguíneo anormal en el corazón, lo que puede indicar problemas como una abertura entre las cámaras del corazón, o un problema con una o más de las cuatro válvulas del corazón. El Doppler color se utiliza para visualizar la dirección del flujo sanguíneo a través del corazón del bebé.

La ecocardiografía fetal puede ayudar a detectar anomalías cardíacas del feto antes del nacimiento, lo que permite una intervención médica o quirúrgica más rápida una vez que nazca el bebé. Esto mejora las posibilidades de supervivencia después del nacimiento de los bebés con defectos cardíacos graves. Otros exámenes o procedimientos que podrían requerirse incluyen los siguientes:

  • ultrasonidos o ecocardiogramas adicionales. Estos exámenes se realizan para confirmar el diagnóstico, seguir el crecimiento del feto o monitorear el bienestar del feto;

  • amniocentesis. Una prueba que se realiza para identificar trastornos cromosómicos y genéticos y ciertos defectos de nacimiento. La prueba consiste en la inserción de una aguja a través de la pared abdominal y uterina dentro del saco amniótico para obtener una muestra del líquido amniótico; y

  • asesoría genética. Ofrece a los pacientes y a sus familiares información y una evaluación de los factores de riesgo hereditarios en relación con las consecuencias de una enfermedad, la probabilidad de desarrollarla o transmitirla y las formas en que se puede prevenir, tratar y controlar.

© 2000-2025 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.
Related Articles
Read more →
OB/GYN
Understanding Fetal Echocardiography

Fetal echocardiography is a tyest that shows pictures of the baby's heart before birth. It is done to check for problems in the baby's heart structure, function, or rhythm.

Read more →
Heart Health
Echocardiography for Children

Echocardiography is an imaging test. It uses sound waves to make detailed pictures of the heart.

Read more →
OB/GYN
Fetal Ultrasound

Fetal ultrasound is a test used during pregnancy to create an image of the baby in the mother's womb (uterus).

Read more →
Heart Health
Echocardiogram

An echocardiogram is a noninvasive (the skin is not pierced) procedure used to evaluate the heart's function and structures.