Dismiss Modal

Types

Enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) en niños

Choose a preferred language

ERGE significa enfermedad por reflujo gastroesofágico. También se conoce como "indigestión ácida" o "acidez". El reflujo gastroesofágico ocurre cuando el contenido del estómago sube (refluye) hacia el tubo que conecta la boca con el estómago. Este conducto se llama esófago. La ERGE puede irritar el esófago. Puede causar dificultades para tragar o respirar. En casos graves. la ERGE puede causar neumonía recurrente y otros problemas serios. Por lo tanto, lo mejor para un niño con ERGE es acudir a un proveedor de atención médica.


Síntomas de ERGE en niños

La ERGE puede causar los siguientes síntomas:

  • Sensación de ardor en el pecho, en el cuello o en la garganta (acidez estomacal)

  • Sensación de comida o líquido que sube hasta la parte de atrás de la boca

  • Náuseas, atragantamiento o dificultades para tragar

  • Episodios frecuentes de sibilancias

  • Tos persistente (tos que no desaparece), especialmente por la noche o al despertarse

  • Voz ronca o "rasposa"

  • Mal aliento

  • Dolor de garganta por la mañana


Diagnóstico de la ERGE

El proveedor de atención médica puede diagnosticar la ERGE según los síntomas de su hijo. En algunos casos, pueden recomendarle algunas pruebas para determinar la causa de los síntomas del niño. Las siguientes pruebas son las más comunes para diagnosticar la ERGE:

  • Serie gastrointestinal superior, también conocida como trago de bario. El bario es un líquido espeso y blancuzco. Al tragarlo, el esófago y el estómago son visibles en las radiografías.

  • Endoscopia. El niño recibe un medicamento (anestesia) para hacerlo dormir. A continuación, se introduce una sonda (endoscopio) con una luz y una cámara diminuta en la garganta del niño. Esto permite al proveedor observar el esófago y el estómago del niño.

  • pH-metría esofágica de 24 horas. El proveedor introduce una sonda muy delgada en el esófago del niño. Esta sonda está conectada a un monitor que registra el nivel de ácido y los episodios de reflujo durante un día o más.


Tratamiento del reflujo gastroesofágico infantil

El tratamiento depende de la edad del niño y de la gravedad de los síntomas. A veces, los síntomas pueden causar un aumento insuficiente de peso. En muchos casos, los cambios descritos abajo son suficientes para aliviar los síntomas. Tal vez le receten medicamentos para ayudar a reducir la cantidad de ácido en el estómago. En casos poco frecuentes, puede recomendarse una cirugía cuando los síntomas sean graves y no mejoren con el tratamiento.


Ayude a su hijo a sentirse mejor

Niño acostado en una cama con bloques debajo de la cabecera para elevarla.

Para ayudar a prevenir o reducir los síntomas de la ERGE:

  • Dele al niño comidas más pequeñas, pero más frecuentes.

  • Asegúrese de que el niño coma, a más tardar, 3 horas antes de acostarse.

  • Evite que el niño se acueste o se recline durante dos horas después de las comidas.

  • Evite que el niño consuma alimentos y bebidas que puedan empeorar la ERGE. Entre ellos, se incluyen los siguientes:

    • Chocolate, menta y bebidas con gas o con cafeína

    • Alimentos ácidos (como vinagre, jugos y frutas cítricos y productos con tomate)

    • Comidas con alto contenido de grasa (como papas fritas, comida rápida y pizza)

    • Comidas picantes

    • Alimentos fritos

  • Eleve 13 cm (5 pulgadas) la cabecera de la cama del niño. Esto podrá ayudarlo a prevenir el reflujo durante la noche.

  • Asegúrese de que la ropa del niño le quede floja y cómoda, especialmente en la cintura.

  • Ayude a su hijo a adelgazar si tiene sobrepeso.

  • No exponga al niño al humo de tabaco.

Featured in

© 2000-2025 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.
Related Articles
Read more →
Digestive Health
GERD (Child)

GERD happens when stomach contents flow back up into the esophagus. GERD can irritate the esophagus. It can also cause problems with swallowing or breathing.

Read more →
Digestive Health
Gastroesophageal Reflux Disease (GERD) in Infants

GERD stands for gastroesophageal reflux disease. You may also hear it called acid indigestion or heartburn. It happens when food from the stomach flows back up (refluxes) into the esophagus (the tube that connects the mouth to the stomach). GERD is common in infants.

Read more →
Digestive Health
Gastroesophageal reflux disease (GERD) in a baby

Babies with severe reflux have gastroesophageal reflux disease (GERD). A baby with GERD may spit up too much and not get enough nourishment from food. The baby can also breathe in spit-up liquid. This can cause problems with the baby's breathing.

Read more →
Digestive Health
Gastroesophageal Reflux Disease (GERD)/Heartburn

GERD (gastroesophageal reflux disease) is a digestive disorder. It is caused when gastric acid from your stomach flows back up into your esophagus.