Dismiss Modal

Prevention

Salud de los senos: Plan de tres pasos para el cuidado preventivo

Choose a preferred language

La idea de tener cáncer del seno es aterrador para cualquiera, y especialmente devastador para las mujeres. Sin embargo, puede ser peligroso ignorar la posibilidad de que pueda desarrollar cáncer del seno o evitar los procesos para detectar el cáncer.

Aunque hay algunas mujeres en un riesgo más alto, el hecho es que todas las mujeres están en riesgo de contraer cáncer del seno. Por eso es que es importante seguir este plan de tres pasos para el cuidado preventivo. Aunque el cáncer del seno se puede prevenir en la actualidad, la detección temprana de problemas brinda la más grande posibilidad de tratamiento exitoso.

Mujer que habla con un proveedor de atención médica en una sala de examen.


¿Qué es el plan de tres pasos?

El cuidado de rutina es la mejor manera para mantener saludables a sus senos y a usted. Aunque la detección del cáncer del seno en sus etapas más tempranas es la principal meta del cuidado de rutina del seno, otras condiciones benignas, como los senos fibroquísticos, se descubren con frecuencia a través del cuidado de rutina.

Paso 1. Autoexamen de los senos (BSE, por sus siglas en inglés)

La Sociedad Americana contra el Cáncer (American Cancer Society, ACS) dice que los autoexámenes de los senos son una opción para mujeres de 20 o más años de edad como un medio para familiarizarse con sus senos. Así podrán notar cambios de forma más fácil. El BSE debe hacerse periódicamente en la misma fecha cada mes. El BSE periódico le enseña a saber cómo se sienten normalmente sus senos para que usted pueda detectar con más facilidad cualquier cambio. Los cambios pueden incluir:

  • Desarrollo de un bulto

  • Supuración que no sea de leche del seno

  • Inflamación del seno

  • Irritación u hoyuelos en la piel

  • Anomalías del pezón (por ejemplo, dolor, enrojecimiento, descamación o hundimiento)

Si nota cualquiera de estos cambios, vea a su proveedor de atención médica tan pronto como le sea posible para una evaluación.

El U.S. Preventive Services Task Force (USPSTF) (Grupo de Trabajo de Servicios Preventivos) no recomienda hacerse autoexámenes de los senos ya que la evidencia sugiere que los BSE no disminuyen el riesgo de muerte por cáncer del seno. Hablar con su proveedor de atención médica acerca de los beneficios y limitaciones puede ayudar a decidir si debe comenzar a hacerse un BSE.

Paso 2. Examen clínico

Un examen de los senos hecho por un proveedor de atención médica o una enfermera capacitada para evaluar problemas del seno debe ser parte del examen físico de una mujer. La ACS recomienda:

  • Entre las edades de 20 y 39 años, las mujeres deben hacer que un profesional de la salud les haga un examen clínico de los senos (CBE, por sus siglas en inglés) cada tres años.

  • Después de la edad de 40 años, las mujeres deben hacer que un profesional de la salud les haga un examen físico de los senos cada año.

El USPSTF, sin embargo, cree que no hay suficiente evidencia para evaluar el valor de los CBE en mujeres de 40 o más años de edad. Las mujeres deben hablar con sus médicos u otros proveedores de atención médica acerca de sus factores personales de riesgo y tomar la decisión acerca de si deben hacerse un CBE.

Un examen clínico de los senos hecho por un proveedor de atención médica o enfermera es muy similar a los procedimientos utilizados para el autoexamen de los senos. Las mujeres que practican rutinariamente el BSE estarán preparadas para hacer preguntas y que se aborden sus inquietudes durante este momento.

Paso 3. Mamografía

La mamografía es una radiografía de dosis baja de los senos para encontrar los cambios que pudiese haber. Es la técnica de imagen más común. La mamografía puede detectar el cáncer u otros problemas antes de que un bulto se vuelva lo suficientemente grande como para que se sienta. También puede asistir en el diagnóstico de otros problemas del seno. Sin embargo, se requiere una biopsia para confirmar la presencia de cáncer.

Los expertos tienen recomendaciones diferentes para la mamografía. Actualmente, el USPSTF recomienda una exploración cada dos años para mujeres entre las edades de 50 a 74 años. La ACS recomienda una exploración anual para todas las mujeres de 40 años de edad o más. Las mujeres deben hablar con sus proveedores de atención médica acerca de sus factores personales de riesgo antes de tomar la decisión acerca de cuándo comenzar a hacerse mamografías o con qué frecuencia deben hacérselos.

Puede requerirse una mamografía de diagnóstico cuando se encuentra una zona dudosa durante una mamografía exploratoria.

Tanto el National Cancer Institute (Instituto Nacional del Cáncer) como la ACS sugieren que las mujeres que pueden estar en alto riesgo de contraer cáncer del seno deben hablar con sus proveedores de atención médica acerca de si comenzar o no a hacerse mamografías en una edad más temprana.

Featured in

© 2000-2025 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.
Related Articles
Read more →
Breast Health
Clinical Breast Exam

Your yearly checkup should include a clinical breast exam. This exam may be done by a gynecologist, family healthcare provider, nurse practitioner, nurse midwife, or specially trained nurse. Yearly breast exams help to make sure that breast conditions are found early.

Read more →
Breast Health
Breast Cancer: Early Detection

You have a better chance of surviving breast cancer if your doctor finds and treats it early, while it's small and hasn't spread. The best way to find breast cancer early is to be screened regularly. Here's what you need to know.

Read more →
Breast Health
Breast Health: Breast Self-Awareness

Your breasts change throughout your life. Breast self-awareness is knowing how your breasts normally look and feel. That way, you are more likely to spot any changes right away.

Read more →
Orthopedics
Breast Cancer Screening

The goal of breast cancer screening is to detect cancer at the earliest possible stage, when it is most treatable. Watch this video to learn the three types of breast screening—a breast self-exam, a clinical exam by your doctor, and a mammogram.