Dismiss Modal

Management

Cómo se produce la leche materna

Choose a preferred language

Cuando una madre sabe cómo se produce la leche materna, le resulta más fácil entender por qué los bebés lactantes se amamantan con frecuencia. Al principio, las hormonas que sufren cambios después del parto son las responsables de la producción de leche materna. Después de que el bebé tiene 1 o 2 semanas de vida, su capacidad de vaciar por completo y con frecuencia la leche de las mamas de la madre desempeña un papel más importante en la cantidad que se produce.


Calostro

Durante el embarazo y justo después del parto, las mamas producen calostro, una secreción que suele ser de color amarillo oscuro o anaranjado, y por eso lo llaman “oro líquido”. Se trata de un alimento espeso y sustancioso de poco volumen. Es importante recordar que el estómago del bebé es muy pequeño y no necesita grandes cantidades de leche para llenarse. Si el bebé parece estar satisfecho y moja o ensucia la cantidad correcta de pañales, la madre puede tener la seguridad de que su cuerpo está haciendo todo lo necesario para su bebé. La madre debe seguir amamantando al bebé cuando el pequeño tiene hambre, y su cuerpo responderá a las señales que le indican que produzca más leche.


Las hormonas y la leche materna

Después del nacimiento del bebé y de las expulsión de la placenta, una disminución de las hormonas del embarazo le permite a la hormona prolactina empezar a hacer su trabajo. La prolactina les indica a las mamas que es tiempo de empezar a producir grandes cantidades de leche. La madre toma consciencia del efecto de la prolactina cuando se produce la emisión de la leche, generalmente cuando el bebé tiene entre 3 y 5 días de vida. El aumento de la producción de leche suele ocurrir en este momento, incluso si el bebé no se ha estado amamantando bien o con frecuencia. Pero la lactancia materna frecuente puede acelerar el proceso de establecer el aumento de la producción de leche. En ocasiones, la madre puede tener una demora en la producción de grandes cantidades de leche.


Después de la emisión de la leche materna

La producción continua y permanente de leche materna depende principalmente de su extracción. Cuanto más frecuente sea la extracción y más vacías queden las mamas, más leche producirán. Lo contrario también es cierto. Cuando la leche se extrae con menos frecuencia o cuando no se extrae lo suficiente, las mamas reciben la señal de hacer más lenta la producción y de producir una cantidad menor.

Para vaciar por completo las mamas, el bebé debe prenderse bien. El bebé debe prenderse bien fuerte de la mama y usar las estructuras de su boca para crear la succión intermitente, comprimir la mama con la boca y tragar. Cuando el bebé lo logra, el cuerpo de la madre responderá a la señal liberando la hormona oxitocina. Esto provoca la liberación de volúmenes mayores de leche, un proceso conocido como emisión de la leche.  

La madre puede extraerse leche para vaciar por completo las mamas si el bebé no puede hacerlo o si está separada del pequeño. La extracción puede hacerse manualmente; para ello, se comprime el tejido mamario con las manos. También es posible realizar la extracción con un sacaleches.

Featured in

© 2000-2025 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.
Related Articles
Read more →
Breast Health
Milk Production and Your High-Risk Baby

When you have a high-risk baby, you may face some challenges with milk production. Read on to learn details of what to expect, as well as helpful tips and strategies.

Read more →
Breast Health
Expressing Milk for Your High-Risk Baby

You will have to remove milk from your breasts on a regular basis if you are to provide enough of your milk for your high-risk baby.

Read more →
Breast Health
Low Milk Production

Detailed information on breastfeeding and low breastmilk production.

Read more →
Breast Health
The Breastfeeding Breast

Breastfeeding can seem mysterious at first. In fact, mothers and babies are naturally designed for breastfeeding.