Dismiss Modal

Types

¿Qué es el síndrome de la médula anclada?

Choose a preferred language

El síndrome de la médula anclada es un problema con la parte inferior de la médula espinal. Se adhiere a tejidos apretados que impiden que la médula se mueva y crezca normalmente en la columna vertebral. Como resultado, la médula se estira demasiado. El suministro de sangre puede verse reducido. Esto puede causar dolor de espalda, dificultad para caminar, incontinencia o urgencia urinaria, y otros síntomas.

En algunos casos, es posible que el síndrome de la médula anclada no se diagnostique hasta que la persona sea adolescente o adulta. Pero se encuentra con mayor frecuencia en niños pequeños con espina bífida.


¿Cuál es la causa del síndrome de la médula anclada?

El síndrome de la médula anclada puede ocurrir en muchos niños que tienen una forma grave de espina bífida llamada mielomeningocele. Esto es cuando el conducto vertebral no se cierra antes del nacimiento. Se forma una bolsa con líquido y tejido nervioso en la parte exterior de la parte baja de la espalda. También puede ocurrir en un niño con una forma de espina bífida llamada lipomielomeningocele. Esto es cuando se forma un bulto de grasa en la columna vertebral en la parte baja de la espalda.

En algunos casos, este síndrome puede deberse o puede empeorar debido a diferentes causas, como las siguientes:

  • Infección

  • Tumor

  • Cirugía de la columna


Síntomas del síndrome de la médula anclada

Un niño puede tener estos síntomas en el medio de la parte baja de la espalda:

  • Un bulto blando compuesto de grasa (lipoma)

  • Una depresión profunda

  • Un parche o mechón de cabello

  • Una mancha color rojo o marrón en la piel

El niño también podría tener lo siguiente:

  • Dolor en la parte baja de la espalda que empeora con la actividad

  • Dolor en las piernas

  • Entumecimiento u hormigueo en las piernas

  • Pérdida del control de la vejiga y del intestino

  • Dificultad para caminar

  • Dolor en la columna vertebral

  • Curvatura lateral de la columna vertebral (escoliosis)

  • Pies con arco elevado

  • Dedos de martillo

  • Diferencia entre la fuerza de las piernas en ambos lados

En adultos, los síntomas pueden incluir los siguientes:

  • Pérdida del control de la vejiga y del intestino

  • Dolor intenso en la parte baja de la espalda y las piernas

  • Dolor en el recto y el área genital

  • Entumecimiento en las piernas

  • Debilidad en los músculos de las piernas


Diagnóstico del síndrome de la médula anclada

Este síndrome se diagnostica mediante una o más pruebas de diagnóstico por imágenes, como las siguientes:

  • Resonancia magnética. En esta prueba se utilizan imanes potentes y una computadora para crear imágenes tridimensionales de la médula espinal, los nervios y otros tejidos de la parte inferior del cuerpo.

  • Mielografía. Es una radiografía que se toma después de inyectar un líquido especial en la parte inferior de la columna vertebral. Muestra imágenes de la médula espinal y los nervios.

  • Tomografía computarizada. En esta prueba se utilizan una serie de radiografías y una computadora para crear imágenes detalladas de la médula espinal y los nervios.

  • Ecografía. Se utilizan ondas sonoras y una computadora para crear imágenes de la médula espinal.


Tratamiento para el síndrome de la médula anclada

A menos que los síntomas no sean graves, se hace una cirugía para tratar esta afección. Esto se puede hacer al mismo tiempo que la cirugía para reparar un mielomeningocele u otra forma de espina bífida. Se cortan los tejidos apretados que sujetan la médula espinal. Así, se libera la médula. En algunos casos, se extrae una pequeña cantidad de hueso de la columna vertebral si es necesario. A medida que el niño crece, es posible que sea necesario repetir la cirugía.


Cuándo llamar al proveedor de atención médica

Llame al proveedor de atención médica si ocurre algo de lo siguiente:

  • Síntomas que no mejoran o que empeoran

  • Síntomas nuevos

© 2000-2025 The StayWell Company, LLC. All rights reserved. This information is not intended as a substitute for professional medical care. Always follow your healthcare professional's instructions.
Related Articles
Read more →
Brain Health
Spina Bifida in Children

Spina bifida is a birth defect that causes problems with the spine, spinal cord, and the surrounding nerves.

Read more →
Orthopedics
Understanding Spinal Cord Disease

Spinal cord disease can cause a loss of sensation and movement. Learn more about resources that can help you.

Read more →
Brain Health
Spinal Cord Compression

Spinal cord compression can occur anywhere along your spine. Symptoms include numbness, pain, and weakness.

Read more →
Orthopedics
Understanding Spinal Cord Injury (SCI)

A spinal cord injury can cause reduced feeling and movement in certain parts of the body depending on where the injury occurs.