Dismiss Modal

Treatment

Seguridad durante una convulsión

Choose a preferred language


Seguridad durante una convulsión

Explique a sus familiares y amigos qué le sucede durante una convulsión y cómo deben reaccionar cuando usted experimenta una. Esto los ayudará a mantener la calma y poder protegerlo a usted. Todas las convulsiones se deben tratar con cuidado. Pero las convulsiones en las que usted pierde la consciencia (tonicoclónicas) requieren más atención. Piense en usar un brazalete de alerta médica en caso de que no esté cerca de integrantes de la familia. Esto puede alertar a otras personas acerca de su afección y brindarles instrucciones especiales. Estos son algunos consejos para sus seres queridos.


Lo que debe saber

Por lo general, las convulsiones duran menos de 3 minutos. Pero parecerá que es más tiempo. Las personas se recuperan sin consecuencias de la mayoría de las convulsiones. Durante una convulsión tonicoclónica, puede parecer que la persona afectada deja de respirar o se pone levemente azul. Ver esto puede resultarle muy inquietante, pero intente mantener la calma. Después de las convulsiones, la persona puede sentir cansancio, confusión o dolor. Es posible que necesite dormir durante varias horas para recuperarse del todo.


Qué hacer

Si alguien tiene una convulsión, acompañe a la persona afectada hasta que pase. Tome nota de la hora exacta en que comienza y termina la convulsión. No intente detener la convulsión. Durante una convulsión tonicoclónica, también haga lo siguiente:

  • Aleje los objetos duros o afilados fuera del alcance de la persona.

  • Acueste a la persona en una superficie plana y colóquela de lado.

  • Póngale un objeto plano y blando debajo de la cabeza.

  • No intente contener sus movimientos. Ambos podrían resultar heridos.

  • No coloque nada dentro de la boca de la persona. La persona no se tragará la lengua y usted corre el riesgo de romperle los dientes o de que lo muerda.

  • No le administre medicamentos durante una convulsión, a menos que un proveedor de atención médica lo haya capacitado para hacerlo.

  • Háblele con calma mientras se recupera.

Una mujer coloca una almohada debajo de la cabeza de una mujer que tiene una convulsión, mientras un hombre quita una silla de en medio.

No es necesario que llame al 911 si hay una causa bien establecida por la que el paciente tiene convulsiones (por ejemplo, epilepsia) y la convulsión es muy típica. Si tiene alguna duda o si se desconoce qué afección tiene la persona, llame al 911 .


Cuándo llamar al  911

Llame al 911 si ocurre algo de lo siguiente:

  • La convulsión dura más de 5 minutos

  • La persona no está consciente entre una convulsión y otra

  • Se presentan varias convulsiones seguidas

Esas situaciones podrían deberse a un estado epiléptico. Esto es una emergencia médica. El tratamiento hospitalario para esta afección incluye la administración por vía intravenosa de medicamentos con benzodiacepina. Se puede recetar una forma de este medicamento (un gel rectal con diazepam) para usar en el hogar.

Otras causas de convulsiones y situaciones que pueden necesitar atención médica inmediata incluyen lo siguiente: 

  • Si la persona tiene diabetes

  • Si la persona tiene alguna infección en el cerebro

  • Si la persona tiene agotamiento por calor

  • Si la persona está embarazada 

  • Si se sabe que es una intoxicación o envenenamiento, o se sospecha de que pueda serlo

  • Si la persona tiene bajo nivel de azúcar en la sangre

  • Si la convulsión se produce después de una fiebre alta o durante una fiebre alta

  • Si aparece una lesión en la cabeza inmediatamente después o algunos días después de la lesión

  • Si tiene varias convulsiones en un período corto de tiempo

  • Si la persona deja de respirar

  • Si la convulsión se produce en el agua

  • Si la persona se golpea la cabeza durante una convulsión y resulta difícil despertarla, vomita o se queja de visión borrosa

  • Si es la primera vez que tiene una convulsión

  • Si esta convulsión es diferente de las convulsiones que suele tener esa persona

  • Si resulta difícil despertar a la persona después de la convulsión

  • Abuso de drogas o alcohol 

  • Abstinencia de drogas o alcohol

© 2000-2025 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.
Related Articles
Read more →
Brain Health
Partial Seizures: Know What to Do

Because seizures may happen at any time, it helps to be prepared. This is true even if medicine usually keeps your seizures under control. Start by telling those you live and work with about your health condition. Make sure they know what to do if a seizure happens

Read more →
Brain Health
First Aid: Seizures

Learn what to do, and when to call 911, when someone is having a seizure.

Read more →
Brain Health
Recurrent Seizure (Adult)

Learn how to care for yourself when you have recurrent seizures.

Read more →
Brain Health
Coping with Seizures in Children

Seizures can be scary for parents and caregivers, but they aren’t painful and are usually brief.