Dismiss Modal

Healthy Living

Proteja su hogar contra las sustancias peligrosas

Choose a preferred language

Es importante que mantenga las sustancias peligrosas en un lugar seguro del hogar y que sepa qué hacer ante una sospecha de envenenamiento.

Imagen de un botiquín cerrado con llave

Los principales peligros para los niños menores de 6 años son los siguientes:

  • Productos de limpieza, como limpiadores para desagües, hornos e inodoros, detergentes para lavavajillas y ropa, y los eliminadores de óxido

  • Medicamentos para el resfriado y la tos

  • Cosméticos, incluidos perfumes y maquillaje

  • Humos, gases y vapores, como el monóxido de carbono

  • Plantas domésticas, en especial el filodendro

  • Analgésicos

  • Solvente o eliminador de pintura

  • Plaguicidas

  • Medicamentos recetados

  • Vitaminas, sobre todo las que contienen hierro, muy común en las vitaminas prenatales

  • Pilas de botón

  • Repuestos de la nicotina líquida que se usa en los cigarrillos electrónicos


Consejos de seguridad

Revise atentamente cada habitación y sala de su hogar, en busca de estos u otros elementos peligrosos. Asegúrese de que estén lejos del alcance de los niños. Nunca deje tales elementos sobre la encimera, estantes abiertos, arriba del refrigerador, en los alféizares de las ventanas ni en el fregadero. La siguiente información puede servir de guía mientras comprueba si hay sustancias peligrosas en su hogar:

  • Guarde los medicamentos, los plaguicidas y los detergentes en los envases originales. Nunca coloque artículos que no sean alimentos en los contenedores de comida o bebida. Para un niño pequeño, un lustramuebles guardado en una botella de jugo de manzana puede verse apetitoso.

  • Guarde bajo llave o con seguro todos los medicamentos y las sustancias peligrosas. Además, manténgalos fuera de la vista y del alcance de los niños, porque los pestillos o cerraduras de seguridad pueden funcionar mal. No subestime el alcance de un niño pequeño. Puede arrimar una silla hasta la encimera, subirse a ella y llegar a abrir un estante que se encuentre cerca del cielo raso.

  • Deshágase correctamente de los medicamentos que no usa o no necesita.

  • Tenga cuidado con los medicamentos que lleva en carteras, bolsas y maletines.

  • No se confíe de que las tapas a prueba de niños protejan a su hijo. Un niño de 2 años es capaz de abrir o de romper una botella o frasco pisoteándolos.

  • Nunca se refiera a un medicamento diciendo que es un "dulce" o una "golosina". Eso hace que a los niños se les ocurran ideas peligrosas respecto del medicamento.

  • Tenga en cuenta que los objetos de colores (como las cápsulas de jabón para ropa) pueden parecer golosinas para un niño.

  • Cuando tome el medicamento, hágalo en privado. Los niños aprenden mirando.

  • Si vienen visitas a su hogar, recuérdeles no dejar los medicamentos al alcance de los niños.

  • Si va de visita a la casa de otra persona con su hijo, tenga en cuenta que quizás haya sustancias peligrosas al alcance del niño.

  • Asegúrese de que funcionen los detectores de monóxido de carbono y de humo en el hogar.

  • Guarde los productos de limpieza en un lugar diferente del de los alimentos.


Cuándo debe buscar ayuda

En caso de sospecha de envenenamiento, llame al centro de toxicología (Poison Control Center o PCC). El número es 800-222-1222 en todo el territorio de los Estados Unidos. Esta línea está disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana y es confidencial. No provoque el vómito. Esto puede ser perjudicial según lo que haya tragado su hijo. No le dé ninguna comida a su hijo hasta que le digan que lo haga.

Síntomas que indican un posible envenenamiento:

  • Olor de una sustancia desconocida en el aliento

  • Dolor de garganta intenso

  • Dificultad para respirar

  • Náuseas y vómitos sin explicaciones

  • Quemaduras en los labios o en la boca

  • Somnolencia

  • Sustancia extraña alrededor de la boca

No se dirija al hospital hasta no haber solicitado ayuda. En algunos casos, cada segundo que pasa es fundamental y lo que haga en los primeros minutos puede ser decisivo. Cuando llame, esté preparado para decir de qué sustancia se trata, cuánto tragó su hijo de esa sustancia, y la edad y el peso de su hijo. Si sabe en qué recipiente se encontraba la sustancia peligrosa, téngalo frente a usted cuando llame. Si le indican que vaya al hospital, lleve el recipiente con usted.

  • Si su hijo tiene convulsiones, está inconsciente o no respira, llame de inmediato al 911.

  • Si tomó contacto con el veneno por inhalación, llévelo a un lugar bien ventilado o al aire libre de inmediato y luego llame al centro de toxicología.

  • Si el veneno le entró en los ojos, enjuágueselos con agua corriente del grifo a temperatura ambiente durante 15 minutos y luego llame al centro de toxicología.

  • Si fue la piel la que tuvo contacto con la sustancia peligrosa, quítele toda la ropa que pueda estar contaminada. Enjuáguele la piel con agua corriente tibia durante 15 minutos y luego llame al centro de toxicología.

Featured in

© 2000-2025 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.
Related Articles
Read more →
Urgent Care
Childproof Your Home for Poisons

Always remember that ordinary products you use each day around the home can become dangerous poisons in the hands of a child. Here's what you should know.

Read more →
Urgent Care
Keep Poison Away from Children

You may think child poisoning couldn’t happen to your family, but it could. In fact, poisoning is the third leading cause of unintentional death in children ages 1 to 19. Many household products and substances can be poisonous. Here is information about poisonings and how to prevent them.

Read more →
Urgent Care
Poisoning in Children

Detailed information on poisoning, preventing poisoning and how to respond in an emergency.

Read more →
Urgent Care
Poisoning

Sometimes an accidental poisoning can be treated at home by following the directions from a poison control center or your child's health care provider. But other times your child will need emergency care. Read on to learn the details.