Dismiss Modal

Types

Infección por VRS (bronquiolitis)

Choose a preferred language

La bronquiolitis es una infección viral. Afecta las vías aéreas pequeñas en los pulmones (bronquiolos). En general, es causada por el virus respiratorio sincitial (VRS). Principalmente, se da en bebés menores de 2 años. Los niños mayores y los adultos también pueden contagiarse el virus, pero en general se presenta como un resfriado común.

Ese virus es contagioso durante los primeros días. Se contagia por aire al toser o estornudar. También se contagia por contacto directo. Esto incluye tocar a su hijo enfermo y luego tocar sus ojos, nariz o boca. Lavarse las manos a menudo ayuda a disminuir el riesgo de contagio.

La enfermedad suele comenzar con un resfriado, fiebre y congestión nasal. Después de algunos días, el virus se esparce a los bronquiolos. Esto provoca sibilancias leves y acelera la respiración durante hasta siete días. La congestión y la tos pueden durar hasta 2 semanas. Por lo general, no se usan antibióticos para combatir esta enfermedad. Pueden recetarse si su hijo contrae una infección bacteriana, como neumonía o infección de oído. Los medicamentos utilizados para tratar afecciones respiratorias o de los pulmones, como la displasia broncopulmonar (DBP) o el asma, pueden aliviar los síntomas del VRS. El tratamiento de la infección por VRS ofrece apoyo. Los principales objetivos son mantener buenos niveles de oxígeno y asegurarse de que el niño tenga suficiente cantidad de líquidos y nutrientes.


Cuidados en el hogar

Siga estos consejos para cuidar de su hijo en su hogar:

  • El proveedor de atención médica de su hijo puede recetarle medicamentos para tratar las sibilancias. Siga todas las instrucciones para darle esos medicamentos a su hijo.

  • Use paracetamol para niños para aliviar la fiebre, la irritabilidad y el malestar, salvo que se haya recetado otro medicamento. En bebés mayores de 6 meses, puede usar ibuprofeno o paracetamol para niños. Si su bebé tiene una enfermedad crónica del hígado o de los riñones, consulte con el proveedor de atención médica de su hijo antes de usar estos medicamentos. Consulte también con el proveedor si su hijo ha tenido una úlcera estomacal o hemorragia gastrointestinal. Nunca le administre aspirinas a una persona menor de 18 años con una infección viral o fiebre. Puede causar una afección grave llamada síndrome de Reye. Puede causar daños graves al hígado o al cerebro.

  • Lave bien sus manos con agua corriente limpia y jabón antes y después de atender a su hijo. Esto evitará que la infección se propague.

  • Permita que su hijo descanse mucho. 

    • Niños de 1 año o más: Use almohadas para mantener elevada la cabeza y la parte superior del cuerpo del niño cuando esté acostado. Esto facilitará la respiración. Consulte al proveedor de atención médica hasta qué punto debe elevar la cabeza de su hijo.

    • Bebés menores de 12 meses: Nunca use almohadas ni duerma a su bebé boca abajo o de costado. Los bebés menores de 12 meses deben dormir boca arriba sobre una superficie plana. El bebé no debe dormir en asientos para automóviles, cochecitos, columpios ni mochilas portabebés. Si su bebé se duerme en alguno de ellos, acuéstelo sobre una superficie firme y plana lo antes posible.

  • Ayude a su hijo a sonarse bien la nariz. El proveedor de atención médica de su hijo puede recomendarle gotas nasales de solución salina para disminuir y eliminar las secreciones de la nariz. Las gotas nasales de solución salina están disponibles sin receta. Puede colocar de 2 a 3 gotas en cada orificio nasal antes de que su hijo se suene la nariz. Lávese siempre las manos después de tocar pañuelos usados.

  • En los niños más pequeños, succione el moco de la nariz con gotas de solución salina y una jeringa de succión pequeña. Hable con el proveedor de atención médica de su hijo o el farmacéutico si no sabe cómo usar una jeringa de succión. Lávese siempre las manos después de usar una jeringa de succión o tocar pañuelos usados.

  • Para prevenir la deshidratación y aflojar las secreciones de los pulmones en niños a partir de un año, asegúrese de que su hijo beba mucho líquido. Los niños pueden preferir bebidas frías, postres helados o helados de jugo. También puede que les guste tomar sopa caliente o bebidas con limón y miel. Pero no le dé miel a un niño que tenga menos de 1 año.

  • Para prevenir la deshidratación y aflojar las secreciones de los pulmones en bebés menores de 1 año, asegúrese de que su hijo beba mucho líquido. Si es necesario, puede utilizar un gotero medicinal para darle pequeñas cantidades de leche materna, fórmula o solución de rehidratación oral a su bebé. Dele de 1 a 2 cucharaditas cada 10 a 15 minutos. Tal vez el bebé solo pueda alimentarse por períodos breves de tiempo. Si amamanta, use una bomba sacaleche y guarde leche para usarla más adelante. Entre comidas, dele solución de rehidratación oral a su hijo. Puede comprarla sin receta en farmacias y supermercados.

  • Para que respire mejor mientras duerme, use un humidificador de aire frío en el dormitorio de su hijo. Limpie y seque el humidificador todos los días para evitar que tenga moho y bacterias. No use un vaporizador de agua caliente. Puede causar quemaduras. Es posible que su hijo también se sienta más cómodo sentado en un baño lleno de vapor por hasta 10 minutos.

  • No administre medicamentos de venta libre para tos y resfriados a niños menores de 6 años, salvo que el proveedor de atención médica se los haya recomendado específicamente. Estos medicamentos pueden causar efectos secundarios graves, sobre todo en bebes menores de 2 años. Además, estos medicamentos no ayudan a aliviar los síntomas.

  • Mantenga a su hijo alejado del humo de cigarrillo. El humo de tabaco puede empeorar los síntomas de su hijo.


Atención de seguimiento

Programe una cita de seguimiento con el proveedor de atención médica como se le indique.

Si a su hijo le tomaron una radiografía, un proveedor de atención médica examinará los resultados. Se le comunicará cualquier resultado nuevo que pueda afectar la atención de su hijo.


Cuándo debe buscar atención médica

Llame al proveedor de atención médica de su hijo de inmediato ante cualquiera de los siguientes síntomas:

  • Fiebre (consulte "La fiebre y los niños" a continuación)

  • Su hijo pierde el apetito o come poco

  • Su hijo tiene dolor de oído, dolor en los senos paranasales, dolor o rigidez en el cuello, dolor de cabeza, diarrea o vómitos persistente

  • Aparición de un sarpullido nuevo


Cuándo llamar al 911

Llame al 911 si presenta cualquiera de estos síntomas:

  • Presenta cada vez más dificultad para respirar

  • Respiración rápida, como sigue:

    • Del nacimiento a las 6 semanas: más de 60 respiraciones por minuto.

    • De 6 semanas a 2 años: más de 45 respiraciones por minuto.

    • De 3 a 6 años: más de 35 respiraciones por minuto.

    • De 7 a 10 años: más de 30 respiraciones por minuto.

    • Mayores de 10 años: más de 25 respiraciones por minuto.

  • Coloración azulada, violeta o gris en los labios o las uñas

  • Signos de deshidratación. Estos incluyen boca seca, falta de lágrimas al llorar o necesidad de orinar con menos frecuencia o no mojar pañales durante 8 horas en el caso de los bebés

  • Irritabilidad, somnolencia o confusión inusuales


La fiebre y los niños

Use un termómetro digital para tomar la temperatura de su hijo. No use un termómetro de mercurio. Hay termómetros digitales de distintos tipos y para usos diferentes. Entre ellos, se encuentran los siguientes:

  • En el recto (rectal). En los niños de menos de 3 años, la temperatura rectal es la más precisa.

  • En la frente (lóbulo temporal). Sirve para niños de 3 meses en adelante. Si un niño de menos de 3 meses tiene signos de estar enfermo, este tipo de termómetro se puede usar para una primera medición. Es posible que el proveedor quiera tomar la temperatura rectal para confirmar la fiebre.

  • En el oído (timpánica). La temperatura en el oído es precisa a partir de los 6 meses de edad, no antes.

  • En la axila. Este es el método menos confiable, pero se puede usar para una primera medición a fin de revisar a un niño de cualquier edad que tiene signos de estar enfermo. Es posible que el proveedor quiera tomar la temperatura rectal para confirmar la fiebre.

  • En la boca (oral). No use el termómetro en la boca de su hijo hasta que tenga al menos 4 años.

Use el termómetro rectal con cuidado. Siga las instrucciones del fabricante del producto para usarlo de forma adecuada. Colóquelo con cuidado. Etiquételo y asegúrese de no usarlo en la boca. Podría transmitir gérmenes de las heces. Si no se siente cómodo usando un termómetro rectal, pregunte al proveedor de atención médica qué otro tipo puede usar. Cuando hable con el proveedor de atención médica sobre la fiebre de su hijo, infórmele qué tipo de termómetro usó.

A continuación, se indica cuándo llamar al proveedor de atención médica si su hijo tiene fiebre. Es posible que el proveedor de atención médica de su hijo le dé valores diferentes. Siga sus instrucciones.

Cuándo debe llamar al proveedor de atención médica si su hijo tiene fiebre

En el caso de un bebé menor de 3 meses:

  • Primero, pregunte al proveedor de atención médica de su hijo cómo debe tomarle la temperatura.

  • En el recto o en la frente: 100.4 °F (38 °C) o superior

  • En la axila: 99 °F (37.2 °C) o superior

  • Fiebre de ___________ según le indique el proveedor

En el caso de un niño de 3 a 36 meses (3 años):

  • Rectal o en la frente: 102 °F (38.9 °C) o superior

  • En el oído (solo para uso a partir de los 6 meses): 102 °F (38.9 °C) o superior

  • Fiebre de ___________ según le indique el proveedor

En estos casos:

  • Temperatura en la axila de 103 °F (39.4 °C) o superior en un niño de cualquier edad

  • Temperatura de 104 °F (40 °C) o superior en un niño de cualquier edad

  • Fiebre de ___________ según le indique el proveedor

© 2000-2025 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.
Related Articles
Read more →
Lung Health
Bronchiolitis (Child)

Bronchiolitis is inflammation and swelling of the small breathing tubes in the lungs. It occurs most often in children up to age 2.

Read more →
Infectious Diseases
RSV (Respiratory Syncytial Virus) Infection

RSV is a common cause of respiratory infections in infants and young children. The symptoms are often mild. But it can be a serious problem in high-risk infants and young children. Read on to learn more.

Read more →
Urgent Care
Viral Upper Respiratory Illness (Child)

A viral upper respiratory illness is contagious during the first few days. It is spread through the air by coughing, sneezing, or by direct contact. It is not treated with antibiotics.

Read more →
Lung Health
Viral Upper Respiratory Illness with Wheezing (Child)

If an upper respiratory illness causes a lot of irritation, the air passages can go into spasm and cause wheezing even in children who don't have asthma.