Dismiss Modal

Types

Enfermedad de manos, pies y boca (niños)

Choose a preferred language

La enfermedad de manos, pies y boca, también conocida como fiebre aftosa humana, es producida por un virus. Suele aparecer en niños pequeños. El virus produce unas pequeñas úlceras en la garganta, los labios, las mejillas, las encías y la lengua. Pueden aparecer pequeñas ampollas o manchas rojas en las palmas de las manos, la zona del pañal y las plantas de los pies. Por lo general, el niño tiene fiebre baja y falta de apetito. La enfermedad de manos, pies y boca no es grave y suele desaparecer en 1 o 2 semanas. Pero las llagas dolorosas en la boca pueden impedir que su hijo coma o beba.

La enfermedad tarda de 3 a 5 días en aparecer en el niño que se expuso al contagio. Por lo general, es más contagiosa durante la primera semana de enfermedad. En ocasiones, los niños puede contagiar durante días o semanas después de que los síntomas desaparecieron.

Esta enfermedad puede propagarse de una persona a otra de la siguiente manera:

  • Al tocarse la nariz, la boca o los ojos después de haber tocado las heces de una persona que tiene el virus

  • Al tocarse la nariz, la boca o los ojos después de haber tocado la supuración de las ampollas o las úlceras de la persona infectada

  • Por las gotas diminutas de los estornudos, la tos o al sonarse la nariz

  • Al tocar objetos contaminados, como juguetes o picaportes

  • Por las gotas diminutas de los besos

Para prevenir la propagación del virus, lávese las manos con agua y jabón durante al menos 20 segundos. O si no hay agua ni jabón disponibles, use desinfectante de manos a base de alcohol. Lávese siempre las manos antes y después de atender a alguien que esté enfermo; antes de preparar la comida, durante el proceso y después; antes de comer; después de usar el baño, cambiar pañales, estornudar, toser o sonarse la nariz. Ayude a los niños a aprender a lavarse correctamente las manos.


Cuidados en el hogar

Dolor en la boca

Si el proveedor de atención médica de su hijo no le recetó otro medicamento para el dolor en la boca, haga lo siguiente:

  • Puede darle paracetamol o ibuprofeno para aliviar el dolor, el malestar o la fiebre. Pero hable con el proveedor de atención médica de su hijo antes de darle alguno de estos medicamentos. Pregunte la cantidad que puede darle y con qué frecuencia. No le dé ibuprofeno a un bebé de 6 meses o menos. También hable con el proveedor de atención médica antes de darle estos medicamentos si su hijo tiene una enfermedad hepática o renal crónica o si alguna vez ha tenido una úlcera o un sangrado gastrointestinal. Nunca le dé aspirina a una persona menor de 18 años que tenga fiebre. Puede causar el síndrome de Reye o la muerte.

  • Puede darle enjuagues líquidos a un niño mayor de 12 meses. Solicite al proveedor de atención médica de su hijo las instrucciones.

Alimentación

Siga una dieta blanda con mucho líquido para prevenir la deshidratación. Si su hijo no quiere comer alimentos sólidos, está bien durante algunos días, siempre y cuando beba gran cantidad de líquidos. Las bebidas frías y sorbetes helados son calmantes y fáciles de ingerir. No le dé jugos de cítricos, como jugo de naranja o limonada, ni comidas saladas o picantes. Estos pueden causarle más dolor en las llagas de la boca.

Regreso a la guardería o a la escuela

Los niños pueden volver a la guardería o a la escuela una vez que la fiebre desaparezca y puedan comer y beber bien. Comuníquese con su proveedor de atención médica y pregunte cuándo su hijo puede volver a la guardería o la escuela.


Visitas de control

Asista a las visitas de control con el proveedor de atención médica de su hijo o siga las indicaciones recibidas.


Cuándo buscar atención médica

Llame al proveedor de atención médica de su hijo de inmediato en cualquiera de los siguientes casos:

  • Su hijo se queja de dolor en la nuca o tiene dificultad para despertarse.

  • Su hijo tiene un fuerte dolor de cabeza o vómitos continuos.

  • Su hijo tiene dificultades para respirar.

  • Su hijo está somnoliento o tiene problemas para mantenerse despierto.

  • Su hijo tiene dificultades para tragar.

  • Si su hijo aún tiene úlceras bucales después de 2 semanas.

  • Los síntomas de su hijo empeoran.

  • Su hijo parece estar deshidratado. Presenta signos como boca seca, no tiene lágrimas y no orina por 8 horas o más.

  • Su hijo tiene fiebre (consulte “La fiebre y los niños”, a continuación).


Cuándo llamar al 911

Llame al 911 si ocurre algo de lo siguiente:

  • Irritabilidad, somnolencia o confusión inusuales

  • Dolor de cabeza muy fuerte o vómitos persistentes

  • Dificultad para respirar

  • Convulsiones


La fiebre y los niños

Use un termómetro digital para tomar la temperatura de su hijo. No use un termómetro de mercurio. Hay termómetros digitales de distintos tipos y para usos diferentes. Entre ellos, se encuentran los siguientes:

  • En el recto (rectal). En los niños de menos de 3 años, la temperatura rectal es la más precisa.

  • En la frente (lóbulo temporal). Sirve para niños de 3 meses en adelante. Si un niño de menos de 3 meses tiene signos de estar enfermo, este tipo de termómetro se puede usar para una primera medición. Es posible que el proveedor quiera confirmar la fiebre tomando la temperatura en el recto.

  • En el oído (timpánica). La temperatura en el oído es precisa a partir de los 6 meses de edad, no antes.

  • En la axila. Este es el método menos confiable, pero se puede usar para una primera medición a fin de revisar a un niño de cualquier edad que tiene signos de estar enfermo. Es posible que el proveedor quiera confirmar la fiebre tomando la temperatura en el recto.

  • En la boca (oral). No use el termómetro en la boca de su hijo hasta que tenga al menos 4 años.

Use el termómetro rectal con cuidado. Siga las instrucciones del fabricante del producto para usarlo adecuadamente. Colóquelo con cuidado. Etiquételo y asegúrese de no usarlo en la boca. Podría transmitir microbios de las heces. Si no se siente cómodo usando un termómetro rectal, pregunte al proveedor de atención médica qué otro tipo puede usar. Cuando hable con el proveedor de atención médica de la fiebre de su hijo, infórmele qué tipo de termómetro usó.

A continuación hay valores de referencia que lo ayudarán a saber si su hijo tiene fiebre. Es posible que el proveedor de atención médica de su hijo le dé valores diferentes. Siga las instrucciones específicas que le dé su proveedor.

Medición de temperatura en un bebé menor de 3 meses:

  • Primero, pregunte al proveedor de atención médica de su hijo cómo debe tomarle la temperatura.

  • En el recto o en la frente: 100.4 °F (38 °C) o más alta

  • En la axila: 99 °F (37.2 °C) o más alta

Medición de temperatura en un niño de 3 a 36 meses (3 años):

  • En el recto, la frente o el oído: 102 °F (38.9 °C) o más alta

  • En la axila: 101 °F (38.3 °C) o más alta

Llame al proveedor de atención médica en los siguientes casos:

  • Picos de fiebre reiterados de 104 °F (40 °C) o superior en un niño de cualquier edad

  • Fiebre de 100.4 °F (38 °C) o superior en un bebé de menos de 3 meses

  • Fiebre que dura más de 24 horas en un niño menor de 2 años

  • Fiebre que dura 3 días en un niño de 2 años o más

Featured in

© 2000-2025 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.
Related Articles
Read more →
Urgent Care
Viral Upper Respiratory Illness (Child)

A viral upper respiratory illness is contagious during the first few days. It is spread through the air by coughing, sneezing, or by direct contact. It is not treated with antibiotics.

Read more →
Infectious Diseases
Understanding Hand, Foot, and Mouth Disease (HFMD)

Hand, foot, and mouth disease causes mouth sores and a rash on the hands, feet, or buttocks.

Read more →
Infectious Diseases
Viral Syndrome (Child)

A virus is the most common cause of illness among children. This can cause many different symptoms, depending on what part of the body is affected.

Read more →
Dental Care
Canker Sore (Child)

A canker sore is a painful sore on the lining of the mouth. Canker sores are not cold sores or fever blisters. Learn about the causes, symptoms, treatment, and more.