Dismiss Modal

Recovery

Instrucciones para el alta: reversión de la ostomía

Choose a preferred language

Una ostomía es un procedimiento en el cual se corta el colon (intestino grueso) o el intestino delgado y se une a un orificio (estoma) hecho en la superficie del abdomen. El excremento sale del cuerpo a través del estoma. Esto permite que sane la parte enferma del colon o del recto. Dependiendo de qué parte del colon esté enferma, puede tratarse de una colostomía o una ileostomía. Una ostomía puede ser temporal o permanente. Para muchas personas, una ostomía temporal se puede revertir mediante otro procedimiento llamado reversión de la ostomía o extracción del estoma.

Se puede crear una ostomía para desviar el excremento de una parte enferma o dañada del colon. Esto se puede hacer para ciertas afecciones, como un defecto de nacimiento, una obstrucción del colon, una enfermedad inflamatoria intestinal o cáncer. Si la afección se puede tratar o curar, la ostomía se puede revertir una vez que el colon se haya curado, por lo general varios meses después de la ostomía. La reversión de la ostomía consiste en volver a conectar el intestino y cerrar el estoma.


Cuidados en el hogar

  • Justo después de la cirugía, deberá seguir una dieta líquida y luego, gradualmente, pasará a una dieta blanda.

  • Ingiera 5 a 6 porciones de comida más pequeñas por día.

  • Limite los alimentos que irritan el sistema digestivo o causan gases.

  • Limite las bebidas gaseosas, el alcohol y la cafeína

  • Haga caminatas cortas todos los días para recuperar la energía y ayudar a que sane el sitio de la cirugía. La actividad física también mantiene los intestinos en movimiento.

  • No levante nada pesado durante 6 a 8 semanas. No tuerza ni doble la cintura.

  • Espere a que el proveedor le indique que puede ducharse.

  • Podrá volver a conducir y trabajar cuando el proveedor lo autorice.

  • El control de esfínteres puede ser irregular durante algunos meses después de la cirugía. Es posible que tenga deposiciones blandas (diarrea) o estreñimiento, dolor y, posiblemente, algo de incontinencia. Con el tiempo, estos síntomas se aliviarán. Hasta entonces, es importante usar ropa interior para adultos con incontinencia y proteger la piel. Límpiese con agua tibia después de cada deposición para mantenerse limpio. Use una crema protectora para proteger la piel.

  • El médico puede recomendarle el reentrenamiento de los músculos pélvicos o la biorretroalimentación para recuperar la fuerza del esfínter.


Cuidado de la herida

  • Controle la presencia de signos de infección en el sitio quirúrgico, como enrojecimiento, hinchazón, mal olor, dolor o pus.

  • Mantenga el sitio quirúrgico limpio y seco.

  • Mantenga el vendaje limpio y seco, cámbielo si se moja o ensucia


Medicamentos

 

  • El proveedor puede recetarle un analgésico o recomendarle que tome analgésicos de venta libre.

 


Atención de seguimiento

  • Programe una cita con el proveedor de atención médica según le hayan recomendado. Es posible que necesite pruebas de seguimiento para controlar si el colon se está curando.


Cuándo llamar al proveedor de atención médica

Llame al proveedor de inmediato si ocurre algo de lo siguiente:

  • Fiebre de 100.4 °F (38 °C) o superior, o según le indique el proveedor de atención médica

  • Dolor o sensibilidad en la pierna o el brazo

  • Aumento del dolor, enrojecimiento, hinchazón, sangrado o supuración maloliente en el sitio de la incisión

  • Apertura o separación de los bordes de la incisión

  • Dolor o endurecimiento en el estómago, que empeora o no se alivia con los analgésicos

  • Náuseas o vómitos que no se alivian

  • No puede eliminar los gases

  • Diarrea que dura más de 3 días

  • Estreñimiento o incapacidad para eliminar los gases durante más de 2 días

  • Orina de color oscuro o con sangre

  • Heces de color rojo brillante o negro oscuro


Cuándo llamar al 911

Llame al 911 si presenta cualquiera de los siguientes síntomas:

  • Dolor de pecho

  • Dificultad para respirar

© 2000-2025 The StayWell Company, LLC. All rights reserved. This information is not intended as a substitute for professional medical care. Always follow your healthcare professional's instructions.
Related Articles
Read more →
Digestive Health
Discharge Instructions for Ileostomy

During an ileostomy, a surgeon connects the last section of the small intestine (ileum) to an opening in the abdominal wall so that stool collects into a bag. Learn how to care for yourself at home after this procedure.

Read more →
Digestive Health
Discharge Instructions for Colostomy

You just had a procedure that required a colostomy. This is a life-saving procedure that involves removing or disconnecting part of your colon (large intestine). Here's how to recover at home.

Read more →
Digestive Health
What Is an Ileostomy?

During an ileostomy, healthcare providers either remove or disconnect your colon (large intestine), and sometimes part of the last section of your ileum (last section of your small intestine).

Read more →
Surgery
After Your Child’s Ileostomy

Your child has had a procedure called an ileostomy. This surgery affects part of the colon (large intestine) and part of the last section of the ileum (small intestine). Parts of your child's colon and ileum were cut. Parts may have been removed. A small hole called a stoma is made in the abdominal wall and skin. During surgery, the intestine is attached to the skin to allow stool and mucus to pass out of the body. The stool and mucus drain into a holding bag. Below are guidelines for home care after an ileostomy. The healthcare provider and nursing staff may give you other directions for your child.