Dismiss Modal

Management

Dieta en caso de vómitos y diarrea (lactantes/niños pequeños)

Choose a preferred language

Los vómitos y la diarrea son problemas comunes en los bebés y niños pequeños. Los niños pueden perder fácilmente demasiado líquido y deshidratarse. Esto es la pérdida de demasiada agua y minerales del cuerpo. Puede ser grave y poner en riesgo la vida. Cuando esto sucede, se deben recuperar los líquidos del cuerpo. Para eso, debe administrar pequeñas cantidades de líquido con frecuencia.

En el caso de los bebés, la leche materna o de fórmula son los mejores líquidos. La leche materna ayuda a reducir la gravedad de la diarrea. Pero si su hijo muestra signos de deshidratación, el proveedor de atención médica puede decirle que use una solución de rehidratación oral. Con esta solución, puede recuperar los minerales que perdió (electrolitos). Puede usarse además de la leche que el bebé tome (leche materna o en biberón). Su uso también puede reducir los vómitos y la diarrea. Puede comprarla sin receta en farmacias y almacenes. 

En casos de deshidratación grave o vómitos, es posible que deba llevar al niño al hospital para que le administren líquidos por vía intravenosa (IV).


Administración de líquidos y comidas

En caso de alimentación con leche materna o fórmula, haga lo siguiente:

  • Continúe con la alimentación con leche materna o fórmula. Hágalo a menos que el proveedor de atención médica le indique lo contrario.

  • Si usa fórmula, es posible que el proveedor de atención médica le indique que pruebe una diferente. La fórmula es una causa común de vómitos en recién nacidos.

  • Dele a su bebé tomas cortas y frecuentes. Aliméntelo cada 30 minutos durante 5 a 10 minutos cada vez por un período de 2 a 3 horas. Esto ayudará a aumentar la ingesta de líquidos del bebé.

  • Si los vómitos o la diarrea no se detienen, es posible que el proveedor le indique que le dé fórmula deslactosada o baja en lactosa. La lactosa es un azúcar de la leche que puede ser difícil de digerir. Siga las recomendaciones del proveedor sobre el tipo de fórmula que debe darle al bebé.

Si está usando una solución de rehidratación oral:

  • Siga las instrucciones del proveedor de atención médica para darle la solución al bebé. Esta solución se puede alternar con leche materna o fórmula.

  • Use solo una solución de rehidratación oral comprada, ya preparada. No prepare su propia solución.

  • Dele a su bebé tomas cortas y frecuentes. Aliméntelo cada 30 minutos durante 2 a 3 horas. Así, se reemplazarán los electrolitos.

  • Si los vómitos o la diarrea mejoran después de dos a tres horas, puede dejar de darle a su hijo la solución de rehidratación oral. Retome la alimentación con leche materna o fórmula completa.

En el caso de niños que consumen alimentos sólidos, haga lo siguiente:

  • Siga la dieta que le haya indicado el proveedor de atención médica de su hijo.

  • Si lo desea y lo tolera, su hijo puede comer la comida habitual.

  • Si no puede comer la comida habitual, puede beber líquidos transparentes, como agua, o chupar hielo. No le dé líquidos que tengan un contenido alto de azúcar, como jugos o gaseosas. Dele cantidades pequeñas de alimentos y bebida con frecuencia.

  • Si tolera bien los líquidos transparentes, aumente la cantidad poco a poco. Alterne estos líquidos con una solución de rehidratación oral, según lo que le haya recomendado el proveedor de atención médica.

  • Su hijo puede iniciar una dieta regular entre 12 y 24 horas después de que hayan terminado la diarrea o los vómitos. Siga dándole abundante cantidad de líquidos transparentes.


Atención de seguimiento

Asista a las visitas de seguimiento con el proveedor de atención médica de su hijo o según le hayan indicado. Si le tomaron una muestra de heces o le hicieron un cultivo, llame al proveedor de atención médica para conocer los resultados, según lo que se le haya indicado.


Cuándo llamar al 911

Llame al 911 si su hijo presenta cualquiera de los siguiente síntomas:

  • Dificultad para respirar

  • Confusión

  • Somnolencia extrema o dificultad para caminar

  • Pérdida del conocimiento

  • Frecuencia cardíaca acelerada

  • Rigidez en el cuello

  • Convulsiones


Cuándo buscar atención médica

Llame al proveedor de atención médica de su hijo de inmediato si el niño tiene cualquiera de los siguientes síntomas:

  • Fiebre (consulte "La fiebre y los niños", a continuación)

  • Dolor abdominal en aumento

  • Dolor constante en el lado inferior derecho del abdomen

  • Vómitos reiterados después de las primeras 2 horas de tomar solo líquidos

  • Vómitos ocasionales durante más de 24 horas

  • Diarrea intensa continua durante más de 24 horas

  • Sangre en el vómito o en las heces (de color negruzco o rojizo)

  • Negativa a comer o beber

  • Tiene orina oscura o no orina durante 8 horas, no tiene lágrimas al llorar, tiene los ojos hundidos o la boca seca

  • Irritabilidad o llanto que no se logra calmar

  • Somnolencia anormal

  • Erupción cutánea nueva

  • Más de 8 evacuaciones de diarrea en 8 horas

  • La diarrea dura más de 1 semana con antibióticos


La fiebre y los niños

Use un termómetro digital para tomar la temperatura de su hijo. No use un termómetro de mercurio. Hay termómetros digitales de distintos tipos y para usos diferentes. Entre ellos, se incluyen los siguientes:

  • En el recto (rectal). En los niños de menos de 3 años, la temperatura rectal es la más precisa.

  • En la frente (lóbulo temporal). Sirve para niños de 3 meses en adelante. Si un niño de menos de 3 meses tiene signos de estar enfermo, este tipo de termómetro se puede usar para una primera medición. Es posible que el proveedor quiera confirmar la fiebre tomando la temperatura en el recto.

  • En el oído (timpánica). La temperatura en el oído es precisa a partir de los 6 meses de edad, no antes.

  • En la axila. Este es el método menos confiable, pero se puede usar para una primera medición a fin de revisar a un niño de cualquier edad que tiene signos de estar enfermo. Es posible que el proveedor quiera confirmar la fiebre tomando la temperatura en el recto.

  • En la boca (oral). No use el termómetro en la boca de su hijo hasta que tenga al menos 4 años.

Use el termómetro rectal con cuidado. Siga las instrucciones del fabricante del producto para usarlo adecuadamente. Colóquelo con cuidado. Etiquételo y asegúrese de no usarlo en la boca. Podría transmitir gérmenes de las heces. Si no se siente cómodo usando un termómetro rectal, pregunte al proveedor de atención médica qué otro tipo puede usar. Cuando hable con el proveedor de atención médica sobre la fiebre de su hijo, infórmele qué tipo de termómetro usó.

A continuación, encontrará valores de referencia que lo ayudarán a saber si su hijo tiene fiebre. Es posible que el proveedor de atención médica de su hijo le dé valores diferentes. Siga las instrucciones específicas que le dé su proveedor.

Medición de temperatura en un bebé menor de 3 meses:

  • Primero, pregunte al proveedor de atención médica de su hijo cómo debe tomarle la temperatura.

  • En el recto o en la frente: 100.4 °F (38 °C) o superior

  • En la axila: 99 °F (37.2 °C) o superior

Medición de temperatura en un niño de 3 a 36 meses (3 años):

  • En el recto, la frente o el oído: 102 °F (38.9 °C) o superior

  • En la axila: 101 °F (38.3 °C) o superior

Llame al proveedor de atención médica en los siguientes casos:

  • Picos de fiebre reiterados de 104 ºF (40 ºC) o superior en un niño de cualquier edad

  • Fiebre de 100.4 °F (38 °C) o superior en un bebé de menos de 3 meses

  • Fiebre que dura más de 24 horas en un niño menor de 2 años

  • Fiebre que dura 3 días en un niño de 2 años o más

Featured in

Author: Wheeler, Brooke

© 2000-2025 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.
Related Articles
Read more →
Digestive Health
Diet for Vomiting and Diarrhea (Child)

Vomiting and diarrhea are common in children. A child can quickly lose too much fluid and become dehydrated. When this occurs, body fluids must be replaced. This is done by giving small amounts of liquids often.

Read more →
Digestive Health
Diet for Diarrhea Only (Child)

If your child has diarrhea, it's important to make sure your child doesn't become dehydrated. This sheet will help you care for your child at home.

Read more →
Digestive Health
Diet for Diarrhea Only (Infant/Toddler)

This sheet can help you care for your child who is ill with diarrhea.

Read more →
Digestive Health
Diet For Vomiting, With or Without Diarrhea (Child Under 2 Years)

To treat vomiting and prevent dehydration, give your child small amounts of fluids at frequent intervals. Then follow these next steps.